La concentración de secano del Páramo Bajo llegará a su fin este mismo año, con la toma de posesión de las nuevas fincas, fruto de la reordenación parcelaria cuyo acuerdo fue presentado ayer en Audanzas del Valle.
Concluirá así un proceso iniciado hace años y que beneficia a casi 1.200 agricultores de una superficie de 4.206 hectáreas de los municipios de La Antigua, San Adrián del Valle, Pozuelo del Páramo (Saludes de Castroponce, más concretamente) y Villamandos, tal y como recordó el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Fidentino Reyero, durante la asamblea informativa.
Para llegar a este punto, se han reordenado más de diez mil parcelas de un tamaño promedio de 0,43 hectáreas en unas 1.600 de 2,54 hectáreas de media, de modo que cada propietario pasa de 7,71 fincas repartidas por distintos sitios a 1,41 fincas grandes concentradas . "Esto significa también que van a haber un ahorro en los costes de producción que va a mejorar la calidad de vida de los agricultores, y que, como sucede en otras zonas donde hemos hecho concentraciones, va a incrementarse la incorporación de jóvenes a la actividad agraria", subrayó Reyero.
El reponsable de Agricultura se refirió igualmente a la "importante inversión" realizada por la Junta en dotar de infraestructuras esta zona, con los nuevos caminos, desagües, cunetas y todo lo que conlleva. De hecho, los caminos están todavía ejecutándose, pero se prevé finalizarlos en los próximos días.
Esto forma parte de los próximos pasos, que explicaron los responsables de la Consejería con todo detalle. Así, en dos semanas comenzarán a ponerse los mojones –un total de cinco mil–, tal y como adelantó la jefa de sección de Ordenación de Explotaciones del Servicio Territorial de Agricultura, Stela Rodríguez, que la próxima semana hará entrega de los documentos que acreditan la propiedad.
De esta forma, la sementera de otoño se hará ya en las parcelas concentradas, tal y como subrayó Reyero, quien avisó que, de hecho, las solicitudes de las ayudas de la PAC deben ir ligadas ya a las nuevas propiedades. Igualmente, se explicó en la asamblea que cualquier operación que se realice "desde hoy" de transmisión de fincas debe de hacerse ya con las nuevas.
Por esta razón, con el objeto de que los propietarios puedan iniciar la siembra cuanto antes, los técnicos de la Dirección General de Desarrollo Rural han preparado una cartografía sobre la base de Google Maps a la que se puede acceder con un sencillo código QR, y adaptada a los GPS de la gran mayoría de los tractores, un sistema que no será tan exacto como cuando todo esto sea definitivo, pero que permitirá ya trabajar las tierras con bastante precisión, según explicó Cristóbal Herranz.
Por su parte, el alcalde de La Antigua, Javier Alonso, expuso que uno de los objetivos de esta reunión era mostrar el "refrendo asambleario" para acortar los plazos legales, pidiendo a los presentes que manifestasen su acuerdo con esta decisión, que obtuvo el respaldo de la inmensa mayoría. Alonso quiso además dar las gracias de forma especial al director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, "porque se comprometió a que este año quedaría finalizada la concentración, y así ha sido", destacó.
Comentarios