Apenas un mes después de que se suspendiera la cotización, la cebada ha vuelto este miércoles a la lonja de León, con un precio aún más bajo que el que tenía en la última sesión antes de suspenderse, y un precio casi un 5% inferior que el registrado hace un año.
Así, la nueva campaña de cebada se inicia con un precio de referencia de 178 euros la tonelada, una cantidad que no da ni para cubrir los coste de la producción, sumiendo en el pesimismo al sector cerealista. Hace exactamente un año, al inicio de la campaña de 2024, se pagaba en lonna a 186 euros. Y, antes de suspenderse en este ejercicio, el 4 de junio el precio era de 180, y ya se consideraba, entonces, que daba pérdidas.
Todo parece indicar que estos precios podrían no ir a mejor, ya que en este campaña se sembró un 25% más de superficie destinada a cebada, y se prevé que la producción sea también muy superior, pasando de 66.024 toneladas en 2024 a más de 87.000 en este año.
Así, en la provincia de León se sembraron un total de 22.134 ha, de las que 18.116 han sido de secano y las otras 4.198 de regadío, frente a las 17.737 de la campaña de 2024. En cuanto a los rendimientos, se calcula que en regadío serán igual, con unos 5.200 kilos por hectárea, aunque en secano subirían de los 3.300 kilos del año pasado a unos 3.600 kilos. De cualquier forma, no pinta nada bien para los cerealistas, que consideran que por debajo de 200 euros, la cebada resulta un cultivo "ruinoso".
En el otro lado de la balanza se encuentra la colza, que arranca la campaña con un precio muy bueno, de 405 euros la tonelada. Es la misma cotización que hace justo un año, al inicio de la temporada de 2024.
Pero, además, debido a la temporada lluviosa en el momento más conveniente para este cultivo, en esta campaña se esperan rendimientos mejores, de unos 2.500 kilos por hectárea, en lugar de los 2.100 de media del pasado año.
Comentarios