Los pueblos de la zona envejecen y empobrecen: sólo Roperuelos supera la renta media española

El Atlas de Renta del INE revela que las pensiones sostienen la economía de los hogares rurales leoneses, con vecinos que viven en soledad
|

Vista Alija

El Atlas de Distribución de la Renta en los Hogares, que el INE dio a conocer hace unos días, deja una cosa clara: los pueblos de nuestra zona son bastante pobres en términos generales. De hecho, tan sólo un municipio se encuentra por encima de la media nacional, provincial y de la comunidad autónoma en lo que a renta media neta por persona se refiere: Roperuelos del Páramo, con 16.129 euros, frente a los 15.036 de España, los 15.110 de León, o los 15.102 de la autonomía.

El resto de los pueblos leoneses del área de influencia de este periódico son más pobres. El peor es Castrocalbón, con apenas 12.262 euros de renta neta media, seguido de cerca de Pozuelo del Páramo, con 13.117 y Santa Elena de Jamuz, con 13.151.

Si medimos la renta media por hogar, en lugar de por persona, el pueblo más pobre es Quintana del Marco, con 26.248 euros, seguido muy de cerca por Alija del Infantado, con apenas 26.534 euros de renta por hogar. En este caso, las cifras son aún más preocupantes, puesto que aquí sí que ninguno de nuestros pueblos supera la media nacional, lo cual significa que los hogares son más pobres que en España.

MunicipioRenta Media Por PersonaRenta Media por hogar
Alija del Infantado14.01826.534
Castrocalbón12.26227.145
Cebrones del Río13.93430.583
La Antigua14.52827.527
Pozuelo del Páramo13.11727.811
Quintana del Marco13.80626.248
Roperuelos del Páramo16.12935.054
San Esteban de Nogales13.94327.542
Santa Elena de Jamuz13.15129.032
Media Provincia de León15.11033.378
Media Castilla y León15.10234.257
MEDIA NACIONAL15.03638.326

 

Las pensiones, principal fuente de ingresos

Todos estos datos los recoge el Atlas, así como otros relativos a la procedencia de los ingresos. Y aquí nos encontramos un dato importante aunque esperado: en cinco de los diez ayuntamientos analizados, las pensiones son la principal fuente de ingresos. Se desmarca de esta estadística Castrocalbón, donde casi la mitad de los ingresos procede de salarios.

El Atlas también relaciona estas cifras con la edad media de la población, como es lógico. Y aquí nos encontramos otro dato preocupante, y es que cuatro de los municipios de los diez de la zona se sitúan por encima de los 60 años de media de edad: Alija, La Antigua, Quintana del Marco y San Esteban de Nogales. El más joven es Santa Elena de Jamuz, con una media de 53,5 años de edad, lo cual no es de extraár teniendo en cuenta que es el que más población menor de 18 presenta, con un 9,3%.  Por el contrario, el ayuntamiento con más habitantes mayores de 65 es Quintana del Marco, con el 53,4% de su población.

Analizamos municipio a municipio las principales particularidades de cada uno, por orden alfabético.

 

Alija-1200

Alija del Infantado: la soledad y los jubilados

Con una renta media por persona de 14.018 euros anuales, y por hogar de 26.534, Alija del Infantado presenta una población bastante envejecida, con una edad media de 60,3 años. 

De todos los habitantes, apenas 4,1 son menores de 18 años, mientras que 45,4 pasan de los 65. Además, casi la mitad de los hogares son unipersonales (49,3%), lo que lo convierte en uno de los pueblos con más personas mayores y viviendo solas.

En cuanto a los ingresos, la principal fuente son las pensiones, que suponen el 42,1%, seguida de los salarios, que representan el 37,9%. Hay un 1,7% de vecinos que cobran –o cobraban en el momento de realizar el Atlas– prestaciones por desempleo, mientras que ocho de cada cien viven de otras prestaciones, lo que supone uno de los porcentajes más altos de la zona.

Por último, en cuanto a la procedencia de la población, el 97% de los habitantes son españoles.

 

IMG 3696

Castrocalbón: líder en trabajadores, pero a la cola en renta

El caso de Castrocalbón es muy llamativo, puesto que es el que menor renta per cápita presenta, con apenas 12.262 euros, pero en cambio su principal fuente de ingresos son los salarios, que representan casi la mitad, con el 49,6%. De hecho, poco más de un tercio de la población son pensionistas (34,9%), y la presencia de niños es bastante alta comparada con lo que se ve por la zona, con un 7% de menores de 18 años. 

Con una media de edad de 55,8 años, es uno de los municipios con mayor tamaño medio del hogar, con 2,2 personas por casa, lo que da una idea de que se trata de un municipio con bastantes familias. Aún así, existen casi un 39% de hogares donde vive una persona sola.

Para finalizar, la presencia de extranjeros es mínima en Castrocalbón, donde el 99,3% de sus habitantes son españoles.

 

Foto 3 12 24, 15 04 27

Cebrones del Río: segundo en porcentaje de jóvenes y primero en extranjeros

Cebrones del Río se encuentra más o menos en la media de la zona en renta media por persona, con 13.934 euros, aunque por hogar sube hasta 30.583, siendo el segundo pueblo mejor de los analizados en esta cifra, sólo superado por Roperuelos. 

El mismo puesto ocupa en cuanto a la presencia de niños y adolescentes, pues el 7,5% de su población es menor de 18 años. No obstante, su media de edad se sitúa en 55,9 , y el 41,3% de sus habitantes son mayores de 65 años. 

Un dato curioso es que presenta menor población española que el resto de la zona, con un 93,4%, lo que significa que casi un 7% de sus vecinos son de nacionalidad extranjera. Sin duda, una cifra elevada en comparación con el resto de municipios rurales de esta área.

De nuevo la soledad hace presencia, con un 43,6% de hogares unipersonales, a pesar de que la media de habitantes por casa es de 2,2.

 

Iglesia audanzas valle 905252 1213

La Antigua: la mitad de la población es mayor de 65 años

La Antigua es uno de los municipios más envejecidos, con una media de edad de 61,4 años. De hecho, más de la mitad de la población (50,8%) es mayor de 65, y apenas un 4,9% son menores de 18 años. No obstante, presenta una de las mejores rentas netas medias de esta empobrecida zona, con 14.528 euros, aún así por debajo de las medidas nacionales.

Como es lógico con estos datos, la principal fuente de ingresos son las pensiones. Sin embargo, porcentualmente suponen un 36,4%, dado que hay una cantidad alta de los encasillado por el INE como "otros ingresos", que asciende  a 26,4%. Los salarios, por su parte, representan el 32,9%.

En cuanto a los hogares, lamentablemente más de la mitad de la población vive sola (51,2%), y apenas hay presencia de extranjeros, pues el 97,9% de los vecinos son españoles. 

 

Foto 14 7 25, 19 43 55

Pozuelo del Páramo: casi un 12% de prestaciones

Como veíamos en el resumen global de los datos, Pozuelo del Páramo es de los pueblos más pobres en cuanto a renta media por persona, con apenas 13.117 euros. Por hogar están un poco mejor situados, alcanzando los 27.811, lo cual se explica también porque la media de habitantes por casa es de 2,1.

De los datos de este municipio, hay uno que llama la atención, y es que es el ayuntamiento donde más porcentaje de ingresos proceden de otras prestaciones que no son por desempleo, con casi un 12%, un número bastante elevado si se tiene en cuenta que en este epígrafe se engloban las ayudas públicas no contributivas, como las relacionadas con dependencia o discapacidad, por ejemplo. Las pensiones son la principal fuente de ingresos, con casi el 40% y los sueldos la segunda, con el 33,1%.

En cuanto a la edad media de la población, se sitúa en 59,7 años, con apenas un 5,6% de habitantes menores de 18 años, mientras que, en el lado contrario, el 48,5% son mayores de 65 años. Por último, la práctica totalidad de los vecinos son españoles (99,8%).

 

Quintana Del Marco

Quintana del Marco: récord de jubilados y con los hogares más pobres

Más de la mitad de la población de Quintana del Marco tiene 65 años o más. Concretamente, el 53,4% de los habitantes, lo que contrasta con que sólo el 4,2% es menor de 18. Este municipio es de los más envejecidos de la zona, con una media de edad de 62,4 años. Pero, además, es de los más pobres, pues si bien en renta media por persona, con 13.806 euros, no es el peor parado, en cuanto a la renta por hogar, con apenas 26.248 euros, se lleva la palma. De hecho, son también muchos los hogares unipersonales: un 47,9%. En cuanto a la nacionalidad, el 99% de la población es española. 

Por último, respecto a la fuente de ingresos, como es lógico el 49% proviene de las pensiones, y un 30,4% de los salarios de los trabajadores.

 

IMG 4692

Roperuelos del Páramo: los más ricos y con más ingresos extra

La excepción que confirma toda regla es, en este caso, la de Roperuelos del Páramo, el único ayuntamiento de la zona donde la renta media por persona supera la media, como señalamos arriba, tanto a nivel provincial como autonómico y estatal. Es muy llamativo –y no se puede desvincular de este hecho– que la principal fuente de riqueza de los hogares de Roperuelos no sean ni las pensiones (29,2%) ni los sueldos (30,3%) sino el epígrafe denominado "Otros ingresos", donde el INE engloba cuestiones como rentas inmobiliarias, intereses bancarios, fondos de inversión, arrendamientos, etc. 

Respecto a la edad, se encuentra más o menos en la media de la zona, con 58,8 años, aunque tiene un porcentaje bastante alto de menores de 18, con un 7,2%, que es el tercero mayor de los municipios aquí estudiados. También es uno de los que cuentan con menos gente viviendo en soledad, con un 38,4%, pues el tamaño medio por hogar es de 2,2 personas.

 

San Esteban

San Esteban de Nogales: el más envejecido

Si la población de la zona está envejecida, San Esteban de Nogales se lleva la palma: es el pueblo de los analizados con una media de edad más alta, de 62,5 años, y el que menor porcentaje tiene de jóvenes, con tan sólo un 2,1% de menores de 18. De hecho, el 52,1% de sus habitantes tiene más de 65 años de edad.  Por eso, no es de extrañar que más de la mitad de sus ingresos provengan de pensiones, con el 50,4%, de manera que los salarios representan un 34,7%. 

En San Esteban no hay prácticamente extranjeros, pues el 99,6% de la población es española, y en cada vivienda habitan de media dos vecinos, pese a lo cual hay un 395 de hogares unipersonales.

 

Ayunt SantaElena

Santa Elena de Jamuz: el municipio más joven de la zona

Cerramos con buen sabor de boca, al menos en lo que a demografía se refiere, pues Santa Elena de Jamuz es el ayuntamiento con la media más baja de edad, de 53,5 años, y el que presenta un mayor porcentaje de niños y adolescentes, pues más del 9% de su población (el 9,3, concretamente) tiene menos de 18 años. De hecho, poco más de la tercera parte supera los 65 años de edad, grupo que represente el 37,3% de los vecinos de sus tres pueblos. 

Además, es de los municipios donde menos gente vive en soledad, con un 36,8% de hogares unipersonales, pues en las viviendas hay, de media, 2,2 personas.

En la parte negativa, se puede comprobar que es uno de los ayuntamientos con menor renta per cápita, con apenas 13.151 euros netos, aunque el dato de renta por hogar es un poco mejor, de manera que asciende a 29.032, lejos de la media nacional, pero el segundo mayor de esta zona.

Por último, en cuanto a los ingresos, los salarios constituyen la principal fuente, con prácticamente el 40%, seguido de las pensiones, con un 34,6%.

Comentarios