La modernización de las infraestructuras de riego de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) del Órbigo-Eria está más cerca de ser una realidad, tras los avances logrados en la reunión entre el director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Rafael Sáez, y los representantes de esta comunidad, que agrupa a regantes de siete municipios de Zamora –Coomonte, Fresno de la Polvorosa, Maire de Castroponce, Morales del Rey, Santa María de la Vega, Villabrázaro y Villaferrueña– más el leonés Alija del Infantado.
El encuentro ha servido para definir los pasos que permitirán modernizar un regadío que da servicio a 1.333 hectáreas repartidas en casi 2.000 parcelas. Sin embargo, la falta de agua sigue siendo el gran desafío. La concesión actual de la Confederación Hidrográfica del Duero —5,3 hectómetros cúbicos— resulta insuficiente para atender las necesidades de los agricultores, lo que obliga a buscar soluciones que optimicen cada gota disponible.
En este sentido, Sáez trasladó a los usuarios la intención de la Junta de Castilla y León de acompañarles en la transformación del sistema mediante un plan integral que combine la modernización del riego con una futura concentración parcelaria. El ITACyL elaborará un estudio técnico y económico para evaluar diferentes alternativas y facilitar la toma de decisiones cuando llegue el momento de iniciar las obras.
Además de la parte técnica, el proyecto también contempla la búsqueda de financiación a través de programas regionales, nacionales y europeos. El objetivo es que los regantes no tengan que afrontar en solitario una inversión de gran envergadura, sino que puedan beneficiarse de ayudas que impulsen la eficiencia y la sostenibilidad.
En este sentido, Sáez recordó que en esta legislatura, la Junta ha invertido más de 350 millones de euros en actuaciones de transformación o modernización de treinta mil hectáreas de regadío.
Comentarios