El municipio de Santa Elena de Jamuz, incluyendo sus pedanías, registró el pasado mes de octubre un total de 50 parados, lo que significa un descenso del 2% respecto a septiembre, al bajar la cifra de desempleados en una persona.
Sin embargo, en el interanual, el paro ha crecido un 4%, ya que el año pasado en la misma fecha había 48 desempleados, según los datos del SEPE. El dato más llamativo del paro en Santa Elena de Jamuz es que es marcadamente femenino, de manera que el 64% de las personas desempleadas son mujeres y, de forma especial, las mayores de 45 años.
El municipio de Castrocalbón ha logrado reducir su tasa de paro en un 13,3% en octubre, sumando un descenso interanual del 23% respecto a este mismo mes de 2023, según datos del SEPE. Actualmente, 30 vecinos están desempleados, frente a los 39 de hace un año. Las mujeres mayores de 45 años representan el grupo más afectado, mientras que el sector servicios es el que concentra la mayor parte del desempleo.
Alija del Infantado ha registrado en octubre un aumento leve en el desempleo, sumando 28 parados, lo que representa un incremento del 3,7% respecto al mes anterior. El paro femenino ha sido el que más ha crecido, mientras que en los hombres ha disminuido. Destaca que el municipio mantiene cifras de desempleo juvenil en cero y ha firmado nueve nuevos contratos, la mayoría en el sector servicios.