La Junta prepara un plan específico de apoyo al comercio rural

Reconoce su papel como factor para fijar la población y favorecer el desarrollo de los pueblos
|

20241128 RR.PP. CONSEJERA DE EMPLEO Y PORTAVOZ  25
La consejera de Industria, Comercio y Empleo explicó los detalles de la Estrategia

El comercio rural juega un papel clave en el desarrollo de los pueblos y, además, es un factor que contribuye a fijar la población, a mejorar la calidad de vida, a fomentar las relaciones sociales y a mantener la identidad y las tradiciones. 

Así lo ve la Junta de Castilla y León que, por este motivo, prepara un plan específico de apoyo al comercio rural, con un presupuesto de más de 22,7 millones de euros, y que trata de frenar la pérdida de actividad comercial en los pueblos.

Este plan específico para las tiendas de los pueblos forma parte de la Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León 2024-2027, dotada en conjunto con más de 122 millones de euros de inversión.

El eje sexto de dicha estrategia es el que se refiere a este plan concreto para el rural. Y es que los datos hablan por sí solos: en toda la comunidad, existen 939 municipios que ni tienen ningún comercio físico, y otros 556 que sólo cuentan con una o dos tiendas. Estos datos, explica la Junta, "han corroborado el declive de la actividad comercial en el medio rural", algo directamente relacionado con la evolución demográfica. 

En estos momentos, el gobierno autonómico trabaja en un estudio sobre el terreno para profundizar en las carencias y necesidades del comercio en los pueblos y, a partir de ahí, plantear soluciones más adecuadas. Este análisis esperan presentarlo en los primeros meses de 2025.

A todo esto se sumarán otras actuaciones concretas para favorecer el consumo y el emprendimiento en el ámbito del comercio rural, con una línea de colaboración específica con las diputaciones provinciales y los Grupos de Acción Local.

 

Otros ejes para el comercio minorista

Aparte de este plan específico, el comercio local, como comercio minorista, se podrá beneficiar también de los otros cinco ejes de la estrategia.

El primero se refiere a la protección de este comercio, estableciendo un marco jurídico y constitucional para este fin. El segundo eje versa sobre la formación y la cultura comercial, e incluye cuestiones como campañas de promoción y sensibikización, o planes de formación para profesionales y empleados de comercios. 

En tercer lugar, la estrategia contempla medidas para la modernización, digitalización e innovación del comercio minorista. El cuarto eje se refiere al fomento de la demanda , mediante iniciativas tipo bonos al consumo, participación en ferias comerciales, campañas, apoyo a proyectos singulares, etc.

Por último, un quinto eje busca garantizar el relevo generacional mediante el impulso del emprendimiento en el ámbito del comercio, donde se incluyen medidas de apoyo como ayudas a la inversión, incentivos fiscales, o bonificaciones de las cuotas de la Seguridad Social.

Comentarios