Ayuntamientos de León y Zamora recuerdan a los vecinos la obligación de confinar a las gallinas

Los municipios publican bandos y avisos para trasladar las medidas de prevención y las instrucciones marcadas por los servicios veterinarios
|

WhatsApp Image 2025 11 14 at 13.19.30
Gallinas confinadas en Alija del Infantado

Al igual que el Ayuntamiento de Santa Elena publicaba hace unos días un bando para recordar la obligatoriedad de confinar a las gallinas debido a la gripe aviar, esta semana son muchos los municipios que se están sumando, dictando diferentes decretos y avisos para explicar esta medida a la población.

Es el caso de Quintana del Marco, donde el alcalde, Pedro Crespo, publicó un bando el pasado lunes para informar del comunicado recibido en este sentido por la Unidad Veterinari de La Bañeza, donde se indica que “por motivos sanitarios de riesgo de propagación” del citado virus, las explotaciones de aves “tanto comerciales como de autoconsumo de esta demarcación deben ser confinados desde el día 13 de noviembre, prohibiéndose la cría de aves de corral al aire libre”.

Del mismo modo, el alcalde de Cebrones del Río, Amado Fernández Cela, indica en otro bando la recepción de un comunicado de los servicios veterinarios, con el mismo mensaje. Añade que la medida afecta “tanto explotaciones comerciales como para corrales domésticos, gallineros particulares y cualquier espacio donde se mantengan aves”. Además, señala que las medidas seguirán vigentes hasta que se comuniquen “nuevas instrucciones”.

Ya en la provincia de Zamora, tanto el Ayuntamiento de Morales de Rey como el de Fresno de la Polvorosa hicieron públicos sendos edicto de alcaldía sobre las medidas a adoptar frente a la gripe aviar, recogiendo las medidas publicadas en el BOE del pasado 13 de noviembre, tales como confinar todas las aves de corral que se críen al aire libe, prohibir la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, o dar a éstas agua procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres (que son las que contagian la enfermedad). 

Los edictos añaden, además, que en caso de que se detecten “síntomas compatible con influenza aviar”, deben comunicarse en la Unidad Veterinaria. Estos síntomas son una caída en el consumo de pienso y agua superior al 20%, una reducción de la puesta superior al 5% durante más de dos días seguidos; una mortalidad superior al 3% durante una semana, sin causa justificada, y “cualquier signo clínico o lesión post-mortem que sugiera influenza aviar”.

Por último, el Ayuntamiento de Pobladura del Valle ha optado por publicar directamente el escrito de la Delegación Territorial de la Junta en Zamora, recogiendo las medidas de bioseguridad ya explicadas, añadiendo igualmente los citados síntomas.

Cabe recordar que en Castilla y León, tal y como indicaba hace unos días la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Local, no se han detectado nuevos focos desde los confirmados en octubre en Valladolid pero, no obstante, subrayaba la necesidad de colaborar con el Gobierno en material de prevención de esta patología.

 

 

Comentarios