Identifican el primer nido de velutina en Alija del Infantado

El Ayuntamiento confirma que se trata de avispa asiática y que la Junta ya trabaja en su erradicación, por lo que no hay motivo de alarma
|

WhatsApp Image 2025 10 30 at 15.38.50
Nido detectado en Alija del Infantado, en lo alto de un nogal de una huerta

Durante años, Alija del Infantado había logrado esquivar a la temida avispa asiática, que desde su llegada a España hace unos 15 años, ha puesto en alerta a regiones como Euskadi, Navarra o Galicia, donde llevan tiempo luchando contra sus nidos y sus ataques a las abejas autóctonas. 

Sin embargo, con la llegada del otoño, un enorme nido ha aparecido en lo alto de la copa de un nogal del municipio, confirmando que la velutina ya también ha hecho acto de presencia en la zona.La hija del propietario del huerto donde se encuentra el árbol fue la que dio el aviso al Ayuntamiento, que enseguida se puso en contacto con los responsables medioambientales de la zona. 

La situación está ya bajo su control, y no existen motivos de alarma, máxime por las fechas en las que nos encontramos, pues con la llegada del frío, las obreras mueren y las reinas entran en un estado de hibernación.

De hecho, muchos expertos aconsejan que estos nidos se erradiquen justamente durante el invierno, y en estos momentos, ya es el personal de la Junta el que se encargará de acabar con este visitante tan indeseable.

Desde el Ayuntamiento de Alija del Infantado han explicado las diferencias entre la velutina y el avispón europeo, ya que por su tamaño, mucha gente los confunde, pero el segundo –también conocido como crabro o cabro– es autóctono y, por lo tanto, no es especie invasora. 

Como se puede ver en la infografía que acompaña estas líneas, la asiática presenta un tórax negro y un abdomen marrón con un solo segmento amarillo anaranjado, mientras que el avispón europeo tiene el abdomen claramente amarillo y el tórax y las patas rojizas. Sí tienen en común el tamaño, más del doble de la avispa común, por lo que ésta quedarían ya descartada de una posible confusión, al ser mucho más pequeña.

Avispa Asiatica Diferencias

En cuanto a los nidos, la diferencia más característica es que la velutina siempre construye sus nidos en lugares muy altos, en lo más alto de la copa de los árboles normalmente. En cambio, el avispón europeo suele aprovechar huecos de árboles o estructuras protegidas, como cobertizos o tejados. Si encuentras uno en tu casa, casi con toda seguridad sea avispón europeo o avispa común.

Otro elemento diferenciador es la forma, pues los de la asiática suelen ser más grandes y esféricos, mientras que los de avispa común y avispón europeo son más pequeños, y pueden tener forma de embudo o balón irregular.

También marca la diferencia la entrada, que en el caso de la velutina suele ser lateral, pequeñita, y no deja jamás ver las celdas, mientras que el nido del avispón europeo tiene una entrada grande, en la parte inferior, y dejando celdas visibles.

Por último, si tienes ocasión de ver un nido cerca, fíjate en el color, porque si es marrón y con vetas, es imposible que sea de velutina, y si es rugoso, será de avispa común. El de la asiática es grisáceo y muy, muy uniforme, parecido a un balón hecho con papel maché.

 

Ayudas de la Diputación de León

Precisamente ayer, la Diputación de León aprobó la concesión de ayudas por un total de 30.000 euros para distintos ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para la lucha, control y erradicación del avispón asiático-

Entre los 26 ayuntamientos beneficiarios de la ayuda se encuentra el de Alija del Infantado, junto a Borrenes, Cabañas Raras, Cabrillanes, Cacabelos, Camponaraya, Cubillos del Sil, Carucedo, Congosto, Corullón, Destriana de la Valduerna, La Pola de Gordón, Magaz de Cepeda, Oencia, Palacios del Sil, Páramo del Sil, Quintana del Castillo, Riego de la Vega, Sancedo, Sobrado, Toral de los Vados, Torre del Bierzo, Valdelugueros, Villablino, Villafranca del Bierzo y Villamejil.

Las subvenciones responden a la convocatoria del área de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del organismo provincial, con el objetivo de apoyar estas actuaciones municipales para hacer frente a esta especie invasora, que supone una amenaza para la biodiversidad y, de forma especial, para las abejas.

 

Comentarios