El maíz ha comenzado por fin a cotizar en la lonja de León, en una primera jornada en la que el precio se ha fijado en 215 euros la tonelada, cantidad que no satisface las expectativas de los agricultores, pero que supone un punto de acuerdo al que se ha llegado después de que no hubiera consenso entre los operadores hace una semana.
La campaña, en plena cosecha, se presenta muy desigual en rendimiento. Así, las fincas con la modernización ya implantada –que suponen el 70%– están obteniendo una productividad muy similar a la de la temporada pasada, entre 13 y 14.000 kilos por hectárea, pero por el contrario, en las de riego por inundación, el rendimiento es muy bajo y decepcionante, con entre ocho y diez mil kilos por hectárea.
En la provincia de León se han sembrado este año un total de 72.115 hectáreas, lo que supone un 6% más que en la anterior campaña, que sumó 68.096.
Del resto de las mesas de la sesión de este miércoles lo más llamativo es la estabilidad en los precios del vacuno, que llevaba meses con una tendencia ascendente que parecía no tener fin. Por ahora, al menos esta semana, se mantienen los ya de pos sí elevadísimos precios de la anterior.
Volviendo al cereal, y al margen del maíz, se mantienen los precios a la baja, pero hay que destacar leves subidas en el precio de la cebada –que pasa de 178 a 180 euros– y del centeno, que incrementa la cotización en un euro hasta los 166.
En cuanto a los forrajes, al igual que sucedía la semana pasada, la alfalfa vuelve a subir cinco euros, hasta alcanzar los 180.
La repetición de precios es la tónica general de todas las demás mesas, como se puede consultar en el enlace de abajo.
Comentarios