Tierra de Comediantes vuelve a Jiménez con el mejor teatro amateur y de autor del panorama nacional

El certamen más antiguo de León reunirá a nueve compañías de toda España, durante todos los fines de semana del mes que viene
|

CARTEL TIERRA DE COMEDIANTES 2025
Para el cartel se ha elegido una foto de "La Celestina 1905", obra ganadora del certamen de 2024, representada por el grupo Menecmos 

Jiménez de Jamuz volverá a convertirse en noviembre en epicentro del teatro amateur nacional con la celebración de la vigésimo cuarta edición del certamen Tierra de Comediantes. Ayer se presentó el cartel con las nueve obras que llenarán de historias y emociones las butacas de este pueblo leonés, tan castigado por los incendios de este verano.

De hecho, la programación para esta temporada apuesta por la comedia más que de costumbre, algo que busca, precisamente, convertirse en una forma de "atajar un poco la tristeza y la melancolía", tal y como manifestó el agente de desarrollo local del Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz, Antonio de la Fuente.

Fieles a la tradición de este pueblo, y al espíritu con que hace casi un cuarto de siglo nació Tierra de Comediantes, en la selección de las obras que se van a representar tiene un peso muy importante el teatro de autor: "Hablamos de compañías con capacidad de hacer la cuadratura del círculo, el proceso completo: son autores de su propia obra y la representan", subraya De la Fuente. 

Así, en esta edición veremos como teatro de autor las obras "Los últimos días de Isabel", de Vaya Cirio Teatro (Manzanares, Ciudad Real), que recrea los últimos momentos de la Reina Isabel de Castilla; "Porque lo digo yo", de Teatro El Hórreo (Luarca, Asturias), que se representará el 9 de noviembre; y "Madrid 19-67", de Pareskenia (Talavera de la Reina, Toledo).

Además, la función para la clausura, fuera de concurso, correrá a cargo de La Garnacha Teatro, compañía de Haro (La Rioja) muy querida en Jiménez, que presentará "Mujeres, teatro a la carta", una serie de monólogos de mujeres relevantes de la historia que, si bien no son exactamente teatro de autor, fueron escritos por Fernando Sáez de Aldana ex profeso para el grupo. 

Aparte de las ya citadas Pareskenia y Vaya Cirio Teatro, se estrenan en el certamen las compañías Teatro El Lugá (Almáchar, Málaga) con "Suegras"; Tiramisú Teatro (Valladolid) con "Páncreas"; y Todo sobre Eva (Elche, Alicante) con la clásica comedia "Atraco a las tres". El resto de grupos repiten participación, algunos tras su debut el año pasado, otros tras haber pasado por alguna de las más de veinte ediciones anteriores. Así se cumple, además, otro de los objetivos del certamen: que al menos el 50% de los participantes sean nuevos.
Tierra de Comediantes –el certamen más antiguo de la provincia de León– sigue así ganando prestigio y se consolida como una cita imprescindible para el teatro amateur a nivel nacional. Para los vecinos no sólo de Jiménez sino de todos los pueblos de la comarca, supone una oportunidad única de disfrutar de obras muy diversas que reflejan lo que se está moviendo en los escenarios de todo el país.

 

Programación 2025

Grupos Tierra de Comediantes 2025
Collage de todas las compañías y obras que se representarán este año

Esta gran oportunidad de disfrutar del buen hacer de las mejores compañías amateur de toda España arranca el próximo 1 de noviembre, y se prolongará hasta el 29, con la siguiente programación:

FechaObraCompañíaLugar de origen
Sábado, 1 de noviembre"Los últimos días de Isabel"Vaya Cirio TeatroManzanares (Ciudad Real)
Domingo, 2 de noviembre"Suegras"Teatro El LugáAlmáchar (Málaga)
Sábado, 8 de noviembre"Páncreas"Tiramisú TeatroValladolid
Domingo, 9 de noviembre"Porque lo digo yo"Teatro El HórreoLuarca (Asturias)
Sábado, 15 de noviembre"Atraco a las tres"Todo sobre EvaElche (Alicante)
Domingo, 16 de noviembre"Eva al desnudo"Teatro Arcón de OlidValladolid
Sábado, 22 de noviembre"Madrid 19-67"ParaskeniaTalavera de la Reina (Toledo)
Domingo, 23 de noviembre"Las Criadas"La Rue TeatroLeón
Sábado, 29 de noviembre
(fuera de concurso)
"Mujeres, teatro a la carta" La Garnacha TeatroHaro (Logroño)

 

Las funciones se celebrarán los sábados a las 20:00 h y los domingos a las 19:00 h. La ceremonia de clausura tendrá lugar el sábado 29 de noviembre, con la entrega de premios.

Este año se otorgarán los siguientes cuatro galardones:

  • Primer premio: 1.200 € + invitación al Certamen Nacional de Haro (La Rioja) 2026
  • Premio especial del público: 300 €
  • Mejor interpretación principal: 400 €
  • Mejor interpretación de reparto: 300 €

Las entradas tienen un precio popular de cuatro euros para adultos y dos euros para niños. Además, se puede adquirir un bono por 30 euros para todas las funciones.  

El calendario avanza y en Jiménez de Jamuz ya se cuentan los días con nervios e ilusión. El telón está a punto de abrirse, y con él, un mes en el que el teatro vuelve a ser el lenguaje común de todo un pueblo que –como hace honor el nombre del certamen– siempre ha sido y será Tierra de Comediantes.

 

 

Comentarios