PARO EN SEPIEMBRE

Septiembre deja un balance dispar en las evolución del paro de los pueblos leoneses de la zona

El Ayuntamiento de Santa Elena registra su mínimo histórico en número de desempleados
|

Building construction vehicle machine factory industry 1145775 pxhere

La evolución del paro en los pueblos leoneses de esta zona ha sido muy dispar en el mes de septiembre, con aumentos de la cifra de desempleados en algunos municipios y descenso en otros, lo que demuestra que la estacionalidad del verano en otros lugares más turísticos no es aplicable en el medio rural, al menos de esta área.

Si empezamos con los datos positivos, sin duda el más destacado es el del municipio de Santa Elena de Jamuz, donde encontramos la mejor cifra de los registros recientes del SEPE para este ayuntamiento, al registrartan sólo 44 desempleados, en una evolución descendente que ha seguido todo este 2025, un año que iniciaba con 59 personas en situación de paro. A esto hay que sumar, además, que la reducción en el mes de septiembre se dio en el paro femenino, hasta el punto que iguala ya al masculino. Por sectores, como es habitual, la mayoría de los desempleados son de servicios, seguido de lejos por construcción e industria. Y por edad, un dato relevante es que hay muy poco paro juvenil, pues se concentra en el tramo de mayores de 45 años.

Un caso similar, en menor tamaño, es el de Pozuelo del Páramo, que en septiembre redujo su paro a la mitad, pasando de diez a cinco desempleados, una cifra que históricamente es la menor en los actuales registros. En este caso, todos los desempleados son del sector servicios, y todos ellos mayores de 45 años.

Otro municipio donde desciende el desempleo es Quintana del Marco, que pasa de 16 a 14 parados, volviendo así a las cifras de julio, tras un pequeño repunte en agosto. En este ayuntamiento, el desempleo por géneros y edades está muy igualado, aunque por sectores la inmensa mayoría son, de nuevo, de los servicios. En la misma línea, Roperuelos del Páramo registró un leve descenso en el paro en septiembre, y hay que destacar que no tiene tampoco jóvenes en situación de desempleo. 

Municipio

Agosto 2025

Septiembre 2025

Diferencia

Alija del Infantado3133
Castrocalbón2933
Cebrones del Río1616=
Pozuelo del Páramo105
Quintana del Marco1614
Roperuelos del Páramo1110
San Adrián del Valle<55
San Esteban de Nogales1213
Santa Elena de Jamuz4744

 

Los que suben

En el lado contrario se encuentran los ayuntamientos a los que septiembre ha tratado peor en lo que a empleo se refiere, como es el caso de Castrocalbón, donde el desempleo pasa de 29 a 33 personas, regresando a las cifras que presentaba en abril. La parte positiva de los datos es que se trata de un municipio donde no existe brecha de género en el desempleo, ya que las cifras del paro femenino y masculino son prácticamente iguales, si bien este mes la subida se dio fundamentalmente en el tramo de mujeres mayores de 45  años. Por sectores, aunque el paro está más repartido que en otros ayuntamientos, lo servicios acaparan la mayoría, seguidos de la industria.

El desempleo sube también en Alija del Infantado, que, con bastante menos población que Castrocalbón, presenta el mismo número de parados, lo cual no deja de ser un dato llamativo: 33 personas. De esta forma, tras una ligera mejoría en agosto, recupera las cifras que registraba en julio. En Alija, por género el comportamiento del empleo es casi igual, y el sector con más paro es, como en todos, el de servicios. Cabe destacar que, por edades, no hay paro entre las mujeres jóvenes.

De los pueblos donde subió el paro, están, por último, San Esteban de Nogales, donde aumenta levemente, pasando de 12 a 13 desempleados, y San Adrián del Valle, en donde se incrementa de 4 a 5 personas. 

Para finalizar, Cebrones del Río mantiene el mismo número de parados que tenía en el mes anterior, con un total de 16, de los cuales más de la mitad son mujeres, y el sector servicios es mayoritario.

Comentarios