Alija confía en desbloquear por la vía judicial los derechos de riego de La Nora y Navianos para la concentración

El alcalde se reunió ayer con la Comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero, Diana Martín
|

Foto 19 5 25, 20 03 40
El reconocimiento de los derechos es necesario para poder tener consideración de regadío

El balance de la reunión mantenida ayer por el alcalde de Alija del Infantado, José María Sánchez Córdoba, con la comisaria de aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero, Diana Martín, fue positivo, y arrojó luz sobre el proceso que el Ayuntamiento quiere poner en marcha para conseguir, por fin, que se pueda llevar a cabo la modernización del riego en todo el término municipal.

Con años de retraso acumulados por diversos motivos, la única salida que barajaba el Ayuntamiento, tras consultar a muchos expertos, era la judicial, iniciando un proceso de reconocimiento de derechos de riego, a través de los Juzgados de La Bañeza. Efectivamente, la comisaria les animó a iniciar este trámite, "y  vemos que la voluntad de Confederación no es mala, porque es conocedora de todos esos pozos irregulares y no han hecho nada por impedir que se usen", comentó el alcalde, quien estuvo acompañado por los concejales de La Nora y Navianos, Carlos Pérez y Santiago Esteban.

 

Un problema de décadas

Por ponernos en antecedentes, la situación en el término municipal de Alija del Infantado lleva atascada no años, sino décadas. El pueblo de Alija cuenta con concesión de agua del río Órbigo; La Nora, por su parte, tiene tan sólo concedida agua del Jamuz para 27 Ha, pero no del Órbigo, mientras que Navianos de la Vega carece de derechos de agua porque, cuando se aprobó la Ley de Aguas de 1985, no regularizó sus pozos, como la mayor parte de La Nora. 

El Ayuntamiento priorizó en su día gestionar de forma conjunta todo el término municipal, de cara a la concentración parcelaria, pero ésta requiere  la modernización del riego, y ahí surgieron los problemas, ya que al no estar declaradas como regadío, si se realizase la concentración, La Nora y Navianos pasarían a tener consideración de secano. 
Dado que se trata de zonas históricamente de riego, cabe esta posibilidad de reclamar la declaración como tal por la vía judicial, y ese es el trámite que pretende impulsar ahora el Ayuntamiento. Y decimos impulsar ya que deberán ser los propietarios de los pozos los que realicen la suya a nivel particular, adjuntando además un informe técnico de cada pozo, sobre la superficie que abarca y lo que riega. Es un proceso que conlleva unos costes económicos pero que son necesarios para poder optar a mantener el regadío y mejorarlo.
Una vez conseguido el reconocimiento de los derechos, se tramitaría la concesión del agua "como término municipal", como paso previo a iniciar la mejora de los regadíos. 
Lo que sucede, tal y como explica Sánchez Córdoba, es que es imposible dar una plazo, ya que "depende, por un lado, del tiempo que tarde el Juzgado de La Bañeza en tramitarlo, y de que Confederación recurra o no la decisión, que puede hacerlo a través de la Abogacía del Estado". 
Así las cosas, el primer paso será intentar que se sumen la mayor parte de propietarios de pozos para poder presentar todos los papeles en el juzgado a la mayor brevedad posible. 

Comentarios