ENTREVISTA A ÁNGELA PÉREZ RÍOS, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL CASTRO DE LAS LABRADAS

"A las instituciones no les interesa apoyar la cultura; sólo lo que es políticamente visible"

|

Foto 7 8 25, 20 49 03
Ángela Pérez Ríos, en la plaza de Arrabalde

Ángela Pérez Ríos asumió la presidencia de la Asociación Cultural Castro de Las Labradas el pasado mes de marzo, aunque forma parte de ella desde el inicio de su resurgimiento, en 2019. Tiene muy claros los fines de la entidad y la defensa de la cultura como eje central. Con este espíritu, ella y toda la junta directiva han preparado una intensísima Semana Cultural, que arranca hoy, sábado. Nos acercamos hasta Arrabalde para entrevistarla.

—Este es el quinto año que organizan la Semana Cultural desde que retomaron la Asociación…
—Sí, porque nos pilló la pandemia y no pudimos organizar la de 2020. Nosotros volvimos a nacer en 2019 como asociación cultural, porque la antigua peña Castro de las Labradas tenía otros objetivos. Onésimo Villar [el anterior presidente], que había estado en aquella etapa, vio cómo aquello moría y empezamos a hablar para relanzarlo. Recuperamos libros de actas, pusimos todo al día, informatizamos… y, sobre todo, fijamos objetivos claros: volver a poner en valor nuestro legado histórico, fomentar la convivencia en el pueblo, poner en auge la cultura y demostrar que las fiestas pueden ir más allá del botellón, los karaokes y los DJ's: que hay otro mundo más allá de todo eso. Y si sembramos una semilla en los más pequeños, a lo mejor corregimos esa tendencia de ir siempre hacia lo mismo. También queríamos promover la convivencia real entre los vecinos y conocernos más entre socios con comidas, reuniones y actividades.

"Tenemos unos objetivos claros: volver a poner en valor nuestro legado histórico, fomentar la convivencia, y demostrar que que hay un mundo más allá del botellón y los karaokes"

—¿Entonces la primera Semana Cultural fue en 2021?
—Sí. En 2020, por las restricciones, solo pudimos lanzar los concursos de dibujo y relato corto. Aun así, hicimos la entrega de premios, aunque casi no se celebra porque el alcalde de entonces no nos dejaba un local. Por eso este año celebramos el sexto certamen y no el quinto. Ahora, con Alejandro como alcalde y Onésimo de teniente alcalde, es otra cosa: tenemos locales, tenemos apoyo, y están totalmente involucrados con nosotros.

—Ahora proliferan muchas "semanas culturales" en las que, al ver el programa, te das cuenta de que son unas fiestas de verano más… Pero la de Arrabalde sí es cultura de verdad, y además, hasta con visitas fuera de Zamora. ¿Por qué?
—Desde el principio teníamos claro que queríamos otra cosa. Cuando apareció el primer tesoro de Arrabalde, había una persona implicada, el profesor Narciso Santos Yanguas, y se le había perdido la pista. Conseguí contactar con él a través de un amigo mío, Aurelio González Ovies, que es catedrático en la Universidad de Oviedo y le conocía. Le expliqué que queríamos que viniera a Arrabalde a dar una charla, siempre que sus honorarios no se nos escaparan del presupuesto, porque solo nos financiamos con las cuotas de los socios… Le dio mi número, pero como anécdota te cuento que me llamaba desde un número desconocido, y yo no respondía. Así tres veces. Hasta que mi amigo me avisó y acabé llamándole yo. Desde el primer momento le dije que quería conocerle personalmente y que viniera a dar una charla. Su respuesta fue: “A Arrabalde, siempre”. Vino sin cobrar nada, pero necesitábamos buscarle alojamiento, y le reservamos una habitación en un hotel en Benavente. Después nos dijo que no volvía si lo metíamos en un hotel, que le hiciera sitio en mi casa. Y por supuesto que lo tiene. Así que empezó siendo colaborador, ahora es amigo, y ha sido un valedor de todo esto. Conoce perfectamente el Castro de Las Labradas, va a las fuentes, y defiende que es aquí donde está la ciudad astur de Lancia. Dice que hay más Lancias, pero la Lancia de los astures, tal y como la describe Carisio —la doblemente amurallada—, es nuestro castro.

"Desde el principio contamos con el apoyo de Narciso Santos Yanguas, que empezó como colaborador, ahora es amigo, y ha sido un valedor de todo esto"

-Y entiendo que gracias a él, las excursiones...

-Claro. Tener una autoridad así nos permite contagiar historia, por eso organizamos excursiones guiadas por él. Hemos conseguido captar a un grupo de jóvenes e incluso niños interesados, y eso ya es sembrar la semilla. Ya hemos estado en Atapuerca, en Lugo, en Miranda do Douro… Y este año vamos a San Cibrao de Las, en Ourense, para ver otra parte de la cultura castreña. También iremos a la villa romana de Camarzana de Tera, con visita guiada por Narciso. Todo eso sirve para que la gente le dé valor a lo que tienen aquí, porque hasta hace nada no se lo daban, ...

—Es complicado explotar toda esta riqueza cultural además sin apenas recursos económicos…
—Tenemos muy pocos, sí. Ahora por suerte contamos con el Ayuntamiento, pero la Diputación de Zamora, de todo el tiempo que llevamos constituidos como asociación cultural, solo nos ha dado subvención un año; el resto, todo son pegas: que si el plazo, que si las facturas, que si no sé qué… Apoyan el aula, lo que es políticamente visible, pero la cultura no les interesa. Incluso hablamos con el vicepresidente, que lleva el área de cultura, y ni nos ha contestado. La cultura en sí no interesa nada. Y claro, tenemos que ir mirando y estirando cada euro...  Porque queremos que haya actividades para los niños, así que metemos un día de juegos; queremos actividades solidarias, como la marcha contra el cáncer de este año; queremos cultura, y por eso traemos teatro, cantautor… Y todo eso peleando con los presupuestos, a ver si nos llega o no nos llega.

—Entonces esta Semana Cultural la pagan los socios…
—Claro, con las cuotas. Nos apoyan, eso sí, todo el comercio local, Chocolates La Cepedana y Aguas del Teleno, que nos donaron el agua para la marcha solidaria y la cultura, y fueron amabilísimos. Pero hay que pelear. Además de Narciso, también colabora mucho con nosotros Óscar Rodríguez Monterrubio, de Zamora Protohistórica, que son los que ahora quieren retomar las excavaciones.

"No todo es apoyo económico: también depende del entusiasmo. Aquí hemos tenido que concienciar a la gente  de lo que tienen, porque hasta hace nada preferían aerogeneradores"

—¿Cree que en una ciudad tendrían más apoyo económico?
—Por capacidad, a lo mejor sí, pero no todo es lo económico, también depende del entusiasmo. Estoy segura de que si esto estuviera en un pueblo de Asturias, habría más apoyo. Aquí hemos tenido que concienciar a la gente de que hay algo importante, porque hasta hace nada preferían aerogeneradore... Somos casi 260 socios y, aunque a los eventos de comida, la parrillada o el día del socio se apunta todo el mundo, a las charlas —que han sido espectaculares, con invitados de gran prestigio como José Ángel Hierro Gárate desde Santander, además de Narciso y Óscar— va mucha menos gente. Ahora tenemos un local, pero antes lo hacíamos como podíamos, con un proyector en la iglesia. La Diputación tendría que mojarse más.

—¿Y la Junta?
—¡Bueno! La Junta, por supuesto, nada… Con nueve provincias, a Zamora la tiene ahí aparcada. Yo qué sé...

—Me comentaba antes que siempre meten una iniciativa solidaria…
—Tratamos de que sea siempre así. Un año hicimos un homenaje a los mayores, por ejemplo. Siempre hay algo que indique que somos solidarios.

—Y este año llegaron a un acuerdo con la Asociación Contra el Cáncer…
—Sí, sí. Les llamé, me pusieron en contacto con Zamora y, por cercanía, con Benavente, con María Jesús Tapioles, encantadora. Queríamos algo potente, que todos vemos de cerca, y por eso pensamos en el cáncer. El dinero recaudado será para la AECC. Para los niños hemos puesto un euro, con unas huchitas de cuestación, y los mayores tenemos una urna sellada donde cada participante dará la voluntad, lo que quieran.

—¿Es abierta a todo el mundo que quiera participar?
—Sí, sí, por supuesto. Y ojalá se sume mucha gente de otros pueblos.

—Para terminar, me gustaría hablar de los concursos, que algunos cumplen ya su sexta edición, aunque me confesaba que tenía cierto sabor agridulce por la baja participación…
—No se presenta mucha gente, pero pensamos que es porque lo sacamos con muy poco tiempo. Es una autocrítica que hacemos. Hemos pensado remediarlo convocando la siguiente edición en cuanto acabe esta, porque el año pasado se lanzó antes y efectivamente hubo más participación. Además, queremos que no se ciña solo a los socios. Es verdad que nos gustaría que participaran, pero a veces ni lo intentan, así que tenemos que promocionarlo más y lanzarlo más ampliamente.
 

 

 

Comentarios