El trigo y la avena empezaron ayer a cotizar de nuevo en la lonja de León con unos precios que los agricultores no dudaron en calificar de "ruinosos", pues ya no es que no cubran gastos, "es que no cubren ni la mitad de lo invertido", afirman.
Si ya en junio, en las últimas semanas de la anterior campaña, los precios estaban bajos, ahora lo están todavía más. Así, el trigo se cotizó a 195 € la tonelada, lo que supone 5 euros menos que el inicio de la pasada campaña, mientras que el caso de la avena, que estaba a 160 euros en junio, es ya "un escándalo", con un precio de referencia de 140 euros la tonelada.
CEREALES | ANTERIOR (€/t) | ACTUAL (€/t) | DIF. |
Trigo Pienso | S/C | 195 € | |
Cebada ** | 177€ | 177 € | = |
Triticale | S/C | 185 € | |
Centeno | S/C | S/C | |
Avena | S/C | 140 € | |
Maíz * | 210,00 | 212,00 | ▲ |
Según informan desde la lonja, en la provincia leonesa se ha producido un incremento importante de la superficie dedicada a trigo, con 17.316 Ha de regadío frente a las 12.185 de 2024, y otras 34.956 de secano, que son diez mil más que el año pasado (24.038).
La causa, según el organismo agropecuario es que, por un lado, el año pasado fue muy lluvioso y se retrasó la cosecha de maíz, y, por otro, que en la zona más importante de cultivo de secano (Los Oteros) el año pasado se retrasó la finalización de su reconcentración parcelaria, lo que obligó a desviar mucha superficie a sembrar girasol. "El incremento total de superficie ha sido de casi un 45%", afirman.
Esto hace que la previsión de la producción final sea también muy superior, pasando de 156.000 toneladas el año pasado a las más de 240.000 que se esperan para 2025, lo que explicaría el menor precio, al haber más oferta. La única parte positiva es que el rendimiento es mayor, aunque tampoco demasiado, pasando de 3.200 kg/ha en trigo de secano en 2024 a 3.700 kg/ha en 2025, mientras que en regadío se mantienen en los 6.500 kg.
Las cosas podrían cambiar, pues los mercados internacionales no son tan pesimistas como hace unos meses, e incluso en el contexto mundial ha habido una leve mejoría en los precios, pendientes, eso sí, de la cosecha de Rusia, que es la máxima exportadora de trigo.
Se pueden consultar todos los precios de la lonja en el enlace de abajo.
Comentarios