Ocho alcaldes y un objetivo común: dar a conocer la riqueza histórica de sus pueblos, con la creación de una ruta arqueológica. Ésta fue la inusual imagen que se produjo este sábado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Arrabalde, de cuyo alcalde, Alejandro Alija, partió esta iniciativa, que fue secundada por los demás compañeros.
A esta primera cita asistieron, además del anfitrión, los alcaldes de Alcubilla de Nogales, Santibáñez de Vidriales y Santa Marta de Tera, aunque forman parte también del proyecto Camarzana de Tera, Granucillo de Vidriales, Fuente Encalada y Villageriz, cuyos mandatarios, no obstante, mostraron su acuerdo con las decisiones adoptadas.
Alejandro Alija expuso durante la reunión el proyecto: aprovechar los puntos de interés histórico que tienen todos estos ayuntamientos para unificarlos en una ruta que recorra los pueblos de los valles de Vidriales, Tera y Eria. De esta forma, en lugar de atraer visitantes de forma aislada, estos turistas puedan aprovechar para conocer otros elementos de una zona que contiene "numerosos vestigios arqueológicos que nos hablan de la presencia de nuestros antepasados en estas tierras en períodos tan lejanos como el Paleolítico o el Neolítico".
El Castro de Las Labradas, del propio Arrabalde, el campamento romano de Petavonium en Santibáñez, o la villa romana y aula arqueológica de Camarzana son sólo algunos ejemplos de los atractivos de esta futura ruta.
Y precisamente el siguiente paso será definir, por parte de cada ayuntamiento partícipe, qué puntos se van a incluir en la misma.
A partir de ahí, se comenzaría a diseñar e imprimir material, como carteles o dípticos –aún por definir– para poder promocionar la zona de forma conjunta, algo muy interesante teniendo en cuenta el tamaño de los pueblos, todos ellos de menos de mil habitantes e incluso algunos de menos de cien, de forma que, unidos, se puedan sumar esfuerzos.
Comentarios