El gobierno municipal de Alija del Infantado da un paso más en su política de transparencia, al aprobar ayer la creación de un canal de denuncias dentro del sistema interno de información que podrá ser utilizado por todos los vecinos, cuando sospechen que alguno de los concejales, el propio alcalde, e incluso los trabajadores municipales, cometen alguna infracción.
Esta medida, aprobada por unanimidad en el pleno ordinario celebrada el viernes, complementa el Plan Antifraude al que se dio luz verde en la anterior sesión plenaria, que exige un comportamiento ejemplar por parte de los miembros de la corporación municipal, estableciendo, por ejemplo, prohibiciones para adjudicar contratos a empresas de familiares, o incluso para aceptar regalos.
Todas estas políticas de transparencia son fundamentales para poder optar a fondos europeos, ya que es una exigencia de la mayoría de las ayudas de la UE.
En cuanto al canal de denuncias cuya creación fue aprobara el viernes, uno de los aspectos más destacados es que podrá utilizarlo cualquier vecino, tanto con nombre y apellidos como de forma anónima. La forma de interponer estas denuncias será a través de un buzón electrónico que se habilitará en la sede electrónica del Ayuntamiento, con un acceso visible desde la portada.
En este buzón antifraude se podrán denunciar comportamientos que podrían constituir infracciones de tipo fiscal, laboral, pero también de contenido penal como falsificación en documento, desvío de fondos, manipulación de contratos, y un largo etcétera.
Una vez presentada, el denunciante recibirá un acuse de recibo y el secretario del Ayuntamiento, como responsable de este sistema, la evaluará y admitirá o no a trámite, comunicando su decisión al interesado. A partir de ahí se inicia todo un proceso que, en caso de que finalmente se apreciase indicio penal, se comunicaría a Fiscalía, además de la apertura de un expediente sancionador.
Durante el pleno municipal se habló también del estado en que se encontraba el proceso selectivo para el nuevo alguacil del Ayuntamiento, ya que, después de conocerse las puntuaciones tanto del test como del concurso de méritos, varios de los aspirantes han recurrido el resultado provisional de este último, según informó el alcalde, José María Sánchez Córdoba.
Igualmente, explicó que el Ayuntamiento carece de más información ya que estos recursos se presentan directamente a la Diputación, organismo que está tramitando todo este proceso. Por lo tanto, habrá que explicar a la publicación de los cambios en el Boletín Oficial de la Provincia.
Por último, y al margen de toda otra serie de informes de la Alcaldía, el pleno también dio luz verde al Reglamento de Teletrabajo del Ayuntamiento, que permitirá, en determinadas condiciones, que algunos trabajadores puedan realizar ciertas labores desde su domicilio un día a la semana.
Según explicó el alcalde durante el pleno, a día de hoy, por las condiciones para las que es viable el teletrabajo, sólo podría acogerse el secretario municipal. Sin embargo, es importante que el Reglamento quede aprobado para darle un contexto legal a los trabajadores presentes y/o futuros que puedan beneficiarse de esta fórmula, dejando claro, en todo momento, que la disponibilidad será la misma que si físicamente se encontrase en el Consistorio.
Comentarios