El Ayuntamiento de Alija "pierde" a sus "alixanos"

Una de las figuras ayó, con lo que se aprovechó para retirar la otra y limpiar el tejado, lleno de palos y ladrillos sueltos
|

Comparativa Ayuntamiento
El Ayuntamiento, antes y después de la retirada de las figuras

El alixano y la alixana que desde hace casi 30 años coronaban el edificio del Ayuntamiento de Alija del Infantado ya no ocupan este destacado lugar. El deterioro que presentaba la figura masculina hizo que se cayera, razón por la que se procedió a retirar la femenina, antes de que provocara más daños.

Ambas estatuas fueron realizadas  en los años 90 en madera de chopo y, según comenta el alcalde, José María Sánchez Cordoba, "nunca se habían restaurado, ni siquiera pintado", por lo que su estado es bastante malo. "La causa de la caída del muñeco fue que tenía las piernas llenas de agujeros de los abejorros", explica. 

El Ayuntamiento va a estudiar si la reparación es posible, aunque ahora hay otras prioridades, ya que, cuando una empresa –por encargo del alcalde– subió a retirar la otra estatua, se encontraron un panorama desolador en el tejado del edificio, un panorama que ya era esperable, a juzgar por el estado "lamentable" del techo de encima de la oficina municipal: palos de todos los tamaños, ladrillos sueltos  y todo tipo de porquería se fue acumulando, con el paso del tiempo, debido a que, durante muchos años, junto a la torre que corona el Ayuntamiento hubo un nido de cigüeña.

"Había riesgo de que esos palos y ladrillos cayeran a la vía pública, porque es una zona de paso de la gente. Quien quiera, puede venir a ver el estado del techo, debido a toda la basura acumulada", subraya Sánchez Córdoba. "Fui yo quien ordenó esta misma mañana [en referencia al viernes] retirarlo todo, porque había leña y ladrillos como para llenar un camión", insiste.

Por ahora, se han retirado todos estos elementos peligrosos por el riesgo de caída, y no se ha estudiado aún qué se va a hacer con el tejado, ya que, tal y como adelantó en su día el alcalde en la entrevista realizada por este periódico, hay un proyecto de instalación de placas solares sobre el mismo, para generar energía eléctrica y ahorrar así en el gasto destinado a este fin.

"Son obras que se van a acometer este año", matizó el regidor. De hecho, una de las obras incluidas en el Plan Provincial es, precisamente, la instalación de dichas placas tanto en el Ayuntamiento como en el Colegio. 

Con esta situación, el futuro de las figuras que "saludaban" a vecinos y visitantes en la Plaza Mayor desde el torreón del edificio municipal ha pasado a un segundo plano, para priorizar la seguridad de los habitantes.

Comentarios