ENTREVISTA A JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ CÓRDOBA, ALCALDE DE ALIJA DEL INFANTADO

"Para seguir adelante con la concentración parcelaria es imprescindible conseguir más dotación de agua"

|

 

Foto 26 11 24, 10 48 10
El alcalde de Alija del Infantado, en su despacho
 

En Alija, a José María muchos vecinos –sobre todo mayores– le siguen llamando "el secretario". No en vano, lo fue de este Ayuntamiento durante nada menos que 35 años... Toda una vida viendo los toros desde la barrera para ahora, desde hace año y medio, lidiarlos desde el ruedo, dos posiciones que "no tienen nada que ver", confiesa.

Nos recibe tras un pleno de poco interés para el vecindario pero de gran alivio para él, un pleno en que, gracias a la reciente llegada de un nuevo secretario, se ha podido desbloquear la contabilidad municipal. 

Nuestro alcalde rehuye las cámaras. No quiere protagonismo. Pero no puede negar que lo tiene. En las elecciones del año pasado, arrasó, y eso es satisfactorio, pero también una enorme responsabilidad.

 

-¿Qué balance haría de este primer año y medio en la Alcaldía?     
-Yo creo que positivo, pero no me corresponde a mí decirlo, sino a los vecinos.

-En el programa electoral se marcaba como prioridad resolver el problema del agua. Parece que va bien encaminado, ¿está siendo más complicado de lo que esperaba?    
-Va bien encaminado pero es mucho más complicado de lo que pensaba. Porque Alija necesitaría una reforma integral de tuberías de abastecimiento de agua, lo cual económicamente es inaccesible ahora mismo.     

"Alija necesitaría una reforma integral de la red de abastecimiento de agua, lo cual económicamente es inaccesible ahora mismo" 


-¿Ni con subvenciones?    
-Con subvenciones sí, pero en varias etapas... Y con subvenciones lo vamos haciendo. Pero habría que cambiar todo el PVC por polietileno, instalar nuevas llaves de paso, y creemos que probar a instalar válvulas de presión para lo cual habría que hacer pruebas para comprobar si a la parte alta del pueblo llega o no el suficiente caudal de agua, porque ahora mismo en la carretera la presión es enorme... 
-Otra cuestión que parece que va para largo es el edificio de usos múltiples, en la plaza de la Marina... ¿Cuándo calcula que estará terminado?    
-Ese edificio está a falta de los suelos de todo el edificio, las paredes de todo el edificio, los aseos en todo el edificio... Suministro de electricidad, de alcantarillado, de agua y calefacción.   
-O sea que lo que hay son cuatro paredes...    
-Más o menos, sí. El edificio tiene tres salas grandes, el hall bastante grande también, pero faltan todas esas obras, y la escalera, que sólo tiene hecha la estructura.    
-¿Qué se ha hecho hasta ahora en esa obra? Porque ya lleva tiempo...    
-Ahí había una vivienda, y lo que se arregló ahora fue esa parte de vivienda: se demolió todo el interior, suelo incluido, y se dejaron dos salas en planta baja y planta primera.¿Cuándo podrá estar concluido? No lo sabemos.
-¿Pero en esta legislatura?    
-Yo creo que terminarlo no.    
-Hablando de inmuebles, hay otros de titularidad municipal que no se están usando, ¿quizás por su mal estado?    
-A ver... Hay una casa en la plaza que necesita restauración integral, o sea, interior y tejado, y quitar humedades, que ahora se está utilizando como almacén. Hay otra casa en calle Pinar que tiene la parte izquierda cedida a la  Asociación del Pensionista, que son los que tienen contrato con el bar –no el Ayuntamiento–, y en la parte derecha hay otro local donde había un taller de ropa interior, y arriba dos viviendas: una está habitada y la otra exige también reforma integral. Y en esa reforma habría incluso que cambiar la distribución de los habitáculos. Se intentó pedir subvención este año y la Diputación la denegó porque no tienen cabida para arreglo de vivienda...     

"Queremos instalar placas solares para ahorrar en el alumbrado público y en los motores del abastecimiento de agua, que consumen más de 3.000€ al mes"


-¿Qué otros proyectos tiene en marcha o prevé iniciar en breve el Ayuntamiento de Alija?    
-Pretendemos instalar placas solares, buscando el ahorro en el alumbrado público y en los motores del abastecimiento de agua, porque de no ser así, nos veríamos obligados a revisar la ordenanza del agua, porque lo que se cobra de tasa no cubre los gastos del servicio. Sólo estos motores de los que hablamos suponen una media entre 3.000 y 3.500 euros al mes. Y eso, teniendo en cuenta que hemos conseguido bajar el coste, porque ahora el depósito está casi siempre lleno, lo que no requiere que los motores funcionen 24 horas, como pasaba antes.     
-¿Dónde se instalarían esos paneles?    
-En el techo del Ayuntamiento y en el techo del colegio.     
-¿Y que más proyectos hay que cartera?    
-Tenemos en marcha un proyecto en los bajos del ayuntamiento para adecentar dos locales, uno de considerable tamaño y otro más pequeño, con vistas a reuniones masivas de gente –el grande– y el más pequeño para cursos, talleres, charlas... Además, tenemos otro proyecto para la gente más joven y emprendedora, adaptado a las nuevas formas de trabajo, que anunciaremos más adelante. Y por último, un elevador para el Ayuntamiento, que esperamos que esté listo el próximo año, dentro de las subvenciones del Plan Provincial. Ya tenemos el proyecto, ya está aprobado, y estamos pendientes del sí definitivo de la Diputación.     
-¿Y para La Nora y Navianos?    
-Los proyectos los proponen los representantes en cada uno de los pueblos, y ahora nos estamos centrando en tema de pavimentación de calles.     

"La mayor problemática que tiene Alija es el envejecimiento de la población. La gente joven no viene aquí a vivir por vivir".


-¿Cuál diría que es la mayor problemática global a la que se enfrenta ahora mismo Alija?    
-Yo creo que el envejecimiento de la población. Servicios, de momento tenemos los necesarios, ... Algunos se van perdiendo pero es justo consecuencia de ese envejecimiento.    
-¿De qué forma se puede atraer o al menos retener a la gente más joven?     
-Haría falta industria... La gente joven que está trabajando no viene aquí a vivir por vivir. Pueden venir jubilados, y de hecho, estamos en contacto con los servicios sociales de La Bañeza para poder tener la mayor parte del año actividades para la Tercera Edad, dado el envejecimiento de la población.

-Otra cuestión que nuestros lectores están esperando, seguro, que pregunte es por el tema de la concentración parcelaria. ¿Hay alguna novedad al respecto?    
-El tema clave es la Confederación Hidrográfica. Porque la situación es que Alija tiene agua suficiente, La Nora podría tenerla, y Navianos no la tiene. Pero el Ayuntamiento, en su momento, solicitó mejora de regadíos para todo el término municipal. Ahora mismo se está luchando por conseguir más dotación de agua para cubrir la escasez de Navianos. Es algo imprescindible para seguir adelante con la concentración. 

 

EN PRIMERA PERSONA

Foto 26 11 24, 10 51 08
José María Sánchez Córdoba, delante del Ayuntamiento
  • ¿Su primer recuerdo de Alija?  Me acuerdo que llegué por la noche y quedé en las antiguas oficinas del Ayuntamiento, que eran el cuartel de la Guardia Civil, y había una única sala habilitada en la planta baja, y el estado era francamente deprimente.
  • ¿Su rincón favorito de Alija?  Quizás la zona del Caño...
  • Lo mejor de Alija : La gente
  • Y lo peor ...  La despoblación
  • Defina Alija del Infantado con sólo tres palabras:  Acogedora, cultural y tranquila
  • Su momento "tierra trágame" como alcalde . Problemas con determinadas construcciones.
  • Su momento "estelar" como alcalde: La toma de posesión y la respuesta del pueblo
  • Le gustaría que su paso por la Alcaldía se recordase por...  la atención personalizada a cada vecino
  • ¿Su mayor virtud?  La comprensión
  • ¿Y su mayor defecto?  Llevarme los problemas del trabajo a mi casa.
  • De pequeño quería ser...   profesor
  • ¿Una comida?  El pulpo
  • ¿Una película?  “Lo que el viento se llevó”
  • ¿Y un libro?  “El Código da Vinci”.

 

Comentarios