El maíz pendiente de cosecha en León cotizará ya como seco

La Lonja deja de fijar precio para el grano de destino secadero mientras las lluvias siguen retrasando la recolección
|

Pexels dan hamill 144328 672034
El maíz que queda por cosechar se cotizará ya como seco

A pesar de que en la provincia de León aún quedan unas 4.000 hectáreas de maíz por cosechar, lo que representa algo más del 5% del total, la Lonja de León ha dejado de cotizar el grano destinado a secadero. La recolección de estas hectáreas se ha visto afectada por las continuas lluvias, lo que ha impedido que los agricultores puedan completar la campaña en los plazos habituales.

Desde la entidad agropecuaria explican que, dada la previsión meteorológica a corto plazo, cuando la cosecha pueda retomarse, el maíz que entre a los almacenes lo hará ya en condiciones de grano seco, por lo que pasará a cotizar directamente en esa categoría.

Cabe recordar que la semana pasada, el maíz con destino a secadero ya llegó a cotizarse 235 euros la tonelada, tras ir creciendo el precio las jornadas anteriores.

En cuanto al resto de cereales, en la sesión de este miércoles, la Lonja de León no registró variaciones en los precios. Esto se debe, en parte, a la publicación del último informe USDA por parte del Gobierno de Estados Unidos, que no ha supuesto cambios significativos respecto al mes anterior.

El sector sigue con atención la evolución de los mercados internacionales, especialmente en lo que respecta a posibles medidas arancelarias por parte de Estados Unidos. Aunque por ahora no han afectado a los productos agrícolas, existe preocupación por su posible uso futuro como herramienta de presión comercial, incluso con la Unión Europea.

 

Subida en la patata y estabilidad en las alubias

Donde sí ha habido una nueva subida es en el mercado de la patata. La variedad agria ha alcanzado los 400 euros por tonelada, mientras que otras variedades se sitúan entre los 320 y los 370 euros. Esta tendencia alcista, que comenzó hace meses, responde a la escasez de oferta nacional y a la baja calidad de la patata importada, lo que ha impulsado la revalorización de la producción local.

Por su parte, el mercado de la alubia mantiene su estabilidad, sin cambios en los precios respecto a semanas anteriores.


 

Comentarios