Los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado conquistan Lisboa

Más de 500 personas participaron en el XVI Desfile Internacional da Máscara Ibérica
|

WhatsApp Image 2024 09 23 at 11.22.26


Los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado se desplazaron el pasado sábado, 21 de septiembre, hasta Lisboa, para participar en el XVI Desfile Internacional da Máscara Ibérica (FIMI), celebrado en la capital portuguesa.

Se trata de una de las más importantes citas europeas, con la participación de más de medio millar de personas en el desfile -además de muchas otras en los actos paralelos al mismo–, no sólo de Portugal sino también de España –como los Jurrus y Castones–, Italia o Grecia, entre otros países.

Este desfile lo organiza el Ayuntamiento de Lisboa desde el año 2006, como un proyecto de dimensión ibérica e internacional en torno a la máscara y a las raíces ancestrales que simbolizan.

Castrones durante el desfile


Los Jurrus, con sus caretas ancestrales y sus tenazas, «atacaron» a las decenas de miles de turistas y lisboetas que se amontonaban en las calles del Chiado desde las 4 de la tarde, acompañados de los castrones, con la cara tiznada de negro y sus mazos, y sorprendiendo también al público con algún susto.

El desfile se prolongó hasta la Plaza do Comercio, mismo punto del que había partido, para finalizar con una pequeña representación sobre el escenario allí montado, en presencia de las autoridades.

Los Jurrus y Castrones constituyen la mascarada o antruejo más antiguo del norte de España, de origen prehistórico. Los Jurrus, ataviados con tenazas, simbolizan las fuerzas del mal, que invadían el poblado –el castro– y sus habitantes –los castrones–, entablaban una batalla con los malvados jurrus que derivaba en la lucha final entre el Jurru mayor y el Gran Castrón. Finalmente, con ayuda de los dioses, el bien triunfaba sobre el mal, y el pueblo castrón era liberado.

Por parte de León, además de los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado, tan sólo otro grupo fue seleccionado para participar en el FIMI: los toros y guirrios de Vecilla de la Reina.

Del resto de España, asistieron grupos de Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi y Navarra, principalmente. En el caso de Asturias, incluso se desplazaron a Lisboa autoridades autonómicas, como el Director Xeneral de Patrimoniu Cultural, Pablo León. Numerosos alcaldes también asistieron al evento, dada la importancia que tiene desde el punto de vista turístico, por la citada proyección internacional del mismo.

Comentarios