El Ayuntamiento de Alija implantará una nueva tasa por el servicio de la depuradora de aguas residuales

Los Presupuestos para 2026 contemplan ya el pago de Somacyl por el convenio de las obras y el mantenimiento anual de las instalaciones
|

WhatsApp Image 2025 11 21 at 22.50.48
El pleno extraordinario aprobó este viernes el Presupuesto para 2026

El Ayuntamiento de Alija del Infantado implantará una nueva tasa por el servicio de la depuradora de aguas residuales, que se regulará mediante una ordenanza fiscal aprobada de forma inicial este viernes en el pleno extraordinario celebrado con motivo de dar luz verde al Presupuesto de 2026. La medida surge del convenio firmado con el Somacyl durante la anterior legislatura y afectará únicamente a los vecinos del municipio que dispongan de alcantarillado.

Según explicó el alcalde, José María Sánchez Córdoba, en aquel convenio firmado en 2022 con el Somacyl, relativo a las obras de la depuradora, el Ayuntamiento se comprometía a abonar 32.250 euros anuales durante cuatro años “empezando por el 2022”. Sin embargo, el actual equipo de gobierno se encontró con que no estaba pagado ningún año, liquidando los dos primeros –2022 y 2023– este año, y dejando pendientes las dos anualidades restantes para 2026, con algo más de 60.000 euros que ya figuran en el Presupuesto, que asciende en total 586.530 euros

Por otra parte, el Ayuntamiento encargó entonces el mantenimiento de la depuradora al Somacyl, con el pago de una cuota anual de 9.000 euros, que se repercutirá a través de la nueva tasa en función de los metros cúbicos consumidos. De esta forma, la ordenanza fiscal regulará los cobros que se incorporarán al recibo habitual del agua y afectará únicamente al pueblo de Alija –la depuradora no da servicio a La Nora ni a Navianos– y a los vecinos que disponen de alcantarillado.

Según los cálculos realizados por técnicos contratados por el Ayuntamiento, la tasa de la depuradora tendrá un coste de 0,28 euros por metro cúbico de consumo, y se cobrará un recargo de 15,60 euros al trimestre a los vecinos que no dispongan de contador, cuya instalación es “obligatoria”, tal y como recordó el alcalde.

La ordenanza se publicará inicialmente en el Boletín Oficial de la Provincia, con un plazo para presentar alegaciones, tras el cual se aprobará de forma definitiva, por lo que se estima que entrará en vigor durante el primer trimestre de 2026.

 

Un Presupuesto de “gastos ordinarios”

En cuanto al conjunto de las cuentas, tal y como sucedió con las del presente año, se trata de “unos presupuestos de gastos ordinarios, no de inversiones, que se irán incorporando según se aprueben subvenciones”, destacó Sánchez Córdoba. Esto se debe a la regla del gasto y a las leyes de estabilidad presupuestaria. Como ejemplo de cómo termina siendo el gasto real del Ayuntamiento, se comentó en el pleno que el Presupuesto de 2025 –que apenas superaba los 509.000 euros– acabó superando el millón de euros, con la suma de subvenciones recibidas tanto de planes provinciales como del PIOS y de los diferentes programas de empleo de la Diputación y de la Junta.

Los Presupuestos del próximo año prácticamente sólo varían respecto a los del presente ejercicio en que se contabilizan ya los ingresos de la nueva tasa, así como su correspondiente partida en el capítulo de gastos. Como presupuesto ordinario, la partida mayor en la parte de ingresos son las transferencias corrientes, con 194.000 euros, seguida de los impuestos directos, con 177.700 euros, y de las tasas y otros ingresos, con algo más de 145.000 euros.

En la parte de gastos, el capítulo más elevado es el de bienes corrientes y servicios, con más de 340.000 euros, seguido de los gastos de personal, con 171.500, mientras que en inversiones se computan únicamente 72.500 euros, aunque, como se explicó, esto no refleja necesariamente lo que se destinará finalmente a obras o proyectos, ya que estas partidas se van incorporando según se aprueben subvenciones.

Comentarios