La Diputación de Zamora presenta un presupuesto para 2026 volcado en los pueblos y en la lucha contra el fuego

El presupuesto provincial alcanza la cifra record de 103,7 millones, con un 9,1% más que en 2025, y un importante aumento de inversiones
|

20251107 110430
Emilio Fernández, López de la Parte, Faúndez y Salvador, en la presentación

Un primer vistazo a los Presupuestos de la Diputación de Zamora para el año 2026 dejan claro que los incendios de este verano marcaron un antes y un después en la provincia, razón por la que el organismo que preside Javier Faúndez se vuelca más que nunca con los pueblos y, de manera especial, con aquellos más afectados por las llamas.

El documento fue ayer presentado por el propio Faúndez, acompañado del vicepresidente primero, Víctor López de la Parte, el vicepresidente cuarto y diputado de Desarrollo Económico, Emilio Fernández, y el diputado de Economía y Hacienda, José Manuel Salvador.

Con más de 103,7 millones de euros, constituye, en palabras del presidente zamorano, “el mayor presupuesto de la historia de la Diputación”, concretamente un 9,1% más que el del año en curso.

Javier Faúndez destacó, además, que es un Presupuesto “volcado en la provincia” y fruto del consenso, tras mantener reuniones con ayuntamientos, asociaciones culturales, sociales o deportivas, y grupos políticos.

Asimismo, subrayó el notable incremento en el capítulo de inversiones, que pasa de 17 millones de euros en 2025 a más de 26 millones para el año que viene.

La estabilidad de una “institución saneada” como lo es a día de hoy la Diputación zamorana permitirá, según el presidente, garantizar la solvencia “con el fin de seguir haciendo todo aquello para lo que se ha creado una diputación: prestar servicios y ayudar al mundo rural de la provincia”.

 

Reducción de la parte municipal a las ayudas

De hecho, uno de los aspectos que más llama la atención es que prácticamente en todas las línea de ayudas se reducen las aportaciones que tienen que hacer los ayuntamientos, de manera que la aportación de la Diputación nunca será inferior al 90%.

Esta medida da respuesta a una demanda reiterada de los alcaldes, especialmente de los pueblos más pequeños, que en ocasiones tenían que renunciar a las subvenciones por no disponer de presupuesto para aportar el porcentaje correspondiente al ayuntamiento.

Algunas de estas ayudas que se repetirán son las relacionadas con Asistencia a Municipios y Arquitectura, de cara a la redacción de normas urbanísticas, redacción de inventarios y el programa Rehabitare, conjuntamente con la Junta de Castilla y León, para rehabilitar las viviendas de los pueblos que son propiedad de los ayuntamientos. También en el área de Obras, que contará con un presupuesto global de 14,7 millones de euros, repiten las ayudas para instalaciones de parques, culturales y deportivas (1,82 millones); para la reforma de consultorios médicos (520.000€) o el fondo de cohesión territorial (796.251€). 

Igualmente, y tras el éxito de la primera convocatoria, aumentan hasta dos mil euros por localidad las ayudas para la reparación de caminos rurales en mancomunidades, a las que se destinan más de un millón de euros.

 

Lucha y prevención de incendios

La preocupación por los incendios está presente casi de forma transversal en muchos apartados del Presupuesto. Para empezar, dentro del dinero destinado a Medio Ambiente, hay que destacar todas las acciones previstas en materia de prevención de incendios, como la elaboración de guías y planes de prevención que se van a elaborar para los Ayuntamientos, a las que se destinan 208.000 euros, los equipos básicos para incendios forestales (363.089€), la limpieza de charcas (250,000€) o el plan de revisión e instalación de bocas de riego, con casi trescientos mil euros para garantizar que haya una boca cada 50 metros en los 507 pueblos de la provincia.

En otro apartado, se reservan 530.000 euros para la compra de biotrituradoras para eliminar combustible como medida de prevención de incendios. Además, dentro de la partida de casi 2,5 millones de euros para el Parque de Maquinaria de la Diputación, se incluyen dos nuevos buldózer desbrozadores para la prevención de incendios.

En materia de Economía, también hay medidas relacionadas con los incendios. Así, dentro de las ayudas destinadas a microempresas, que se incrementan respecto a este año, se otorgará una puntuación adicional a las que se sitúen en zonas afectadas por los incendios. En Agricultura y Ganadería, se reserva también una partida para complementar las indemnizaciones a los profesionales del campo que sufrieron las consecuencias del fuego.

Las ayudas para redes de abastecimiento, dotadas de dos millones de euros, cubrirán hasta el 90% del coste, al igual que el convenio de obras de emergencias de abastecimiento, que se incrementa a 1,2 millones.

 

Política Social

Otro aspecto destacable del Presupuesto, que también fue presentado a los alcaldes en el Ifeza, es el dinero destinado a Política Social, con una de las partidas más importantes, que suma14,8 millones de euros, donde cabe mencionar los comedores sociales, a los que se van a sumar nuevos ayuntamientos, así como el programa de Ayuda a Domicilio, dotado con más de 9,8 millones.

La Diputación, además, refuerza el programa contra la Exclusión Financiera, de manera que destina 236.000 euros a acercar los servicios financieros a los pueblos del medio rural. Igualmente, vuelven a conceder ayudas a la natalidad, con una partida de otros 300.000 euros.

En el ámbito cultural, destacan las partidas destinadas a las obras y mantenimiento de los colegios, con 300.000 y 200.000 euros respectivamente, así como el dinero para asociaciones culturales. 

Por último, en el ámbito medioambiental, y al margen de todo lo ya citado relacionado con los incendios, cabe mencionar el programa de Depuración de Aguas Residuales, que incluye más de 1,5 millones de euros, para un total de 25 municipios, entre los que se encuentra Morales de Rey, o la continuación de las obras de modernización de la ETAP de Benavente y los Valles, con 250.000 euros que se suman a la financiación de la Junta.

En definitiva, los Presupuestos de la Diputación de Zamora para 2026 reflejan una clara intención de responder a las consecuencias de los incendios del pasado verano, reforzando la inversión en prevención y apoyo al medio rural. Con un incremento notable en las partidas destinadas a obras, servicios sociales y medio ambiente, las cuentas marcan una línea continuista pero con mayor atención a las necesidades urgentes del territorio. El debate político y la ejecución de estas medidas determinarán si el presupuesto logra traducirse en resultados tangibles para los municipios zamoranos.

 

Comentarios