Los vecinos de Pozuelo del Páramo disfrutan de una excursión cultural por la provincia de Valladolid

Incluyó visitas al Castillo Encantado de Trigueros del Valle, Urueña, los montes Torozos y la Colegiata de San Luis en Villagarcía de Campos
|

WhatsApp Image 2025 10 25 at 18.45.47 (1)

La Junta Vecinal de Pozuelo del Páramo organizó este fin de semana una excursión para conocer diversos lugares emblemáticos de la provincia de Valladolid, como los famosos montes Torozos, el castillo encantado de Trigueros del Valle, la villa del libro Urueña o Villagarcía de Campos, con su majestuosa Colegiata de San Luis.

El presidente de la Junta Vecinal, Óscar Pisabarro, participó en esta excursión, que sirvió también para compartir un día de convivencia e intercambio generacional, ya que se apuntaron vecinos de todas las edades.

Una de las visitas que más les gustó a todos fue la del castillo encantado, donde no dudaron en retratarse con un gigantesco troll, además de recorrer las estancias con los personajes de Harry Potter o la Bella y la Bestia.

Ya en otro aspecto, fue muy interesante conocer el interior de la Colegiata de San Luis, en Villargarcía de Campos con el espectacula retablo mayor de Juan de Herrera, y el museo lleno de pinturas y tapices de gran valor y antiguedad, como una colección de cuadros del siglo XVII de notables dimensiones.

 

 

 

Taller de estampación y grabado

Dentro de las próximas actividades programadas para Pozuelo del Páramo, los próximos días 10, 11 y 13 de noviembre se organizará un taller de estampación y grabado, totalmente gratuito, dirigido a todo tipo de público, a partir de 7 años.

El número máximo de participantes es de 15 personas, por lo que se ruega inscribirse llamando al Ayuntamiento al teléfono 987666101.

El taller tendrá lugar en las escuelas de Pozuelo, a partir de las 11.30 horas, en las citadas fechas. Desde la organización se recomienda a los asistentes acudir con indumentaria adecuada para no mancharse, así como guantes de goma o látex.

Colaboran en la organización de esta actividad la Diputación de León y el Instituto Leonés de Cultura.

Comentarios