Vuelven los talleres de envejecimiento activo a Villanueva y Jiménez de Jamuz

Los participantes trabajarán la psicomotricidad, la creatividad y la coordinación entre ojos y manos, con ejercicios y manualidades, entre otras
|

Envejecimiento activo 2024
Imagen de uno de los talleres de 2024, con los floreros elaborados por las participantes / Foto: Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz

El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz retoma un año más sus talleres de envejecimiento activo, una cita muy esperada por las vecinas de Villanueva y Jiménez de Jamuz. Esta iniciativa, que se celebra desde hace varios años, busca promover la actividad física, la estimulación mental y la convivencia entre las personas mayores del municipio.

Los talleres estarán dirigidos por Tere Fernández Alegre, que se incorpora por tercer año consecutivo gracias al programa ELTUR, una subvención que permite al Ayuntamiento contratar personal para el desarrollo de actividades de interés social y comunitario.

En Villanueva de Jamuz, las sesiones comenzarán este miércoles, 8 de octubre, y se celebrarán los lunes y miércoles a las 11:30 horas, en las Antiguas Escuelas. En Jiménez de Jamuz, empezarán el jueves, 9 de octubre, con horario de martes y jueves a las 11:30, en el centro social “La Facendera” (antiguo centro de día Los Mayos).

Cada sesión arranca con unos 20 minutos de psicomotricidad, con ejercicios de brazos, manos y piernas desde la silla. Algunas participantes utilizan pesas o botellas rellenas de arena para añadir un poco de esfuerzo extra. Después, se trabaja la memoria, la atención y la coordinación, con fichas y actividades adaptadas a cada ritmo. Este año, además, se incorporarán dibujos en papel cuadriculado para mejorar la precisión y la coordinación ojo-mano.

Uno de los dos días se dedica a la creatividad, elaborando manualidades tan variadas como broches, adornos navideños, floreros reciclados o flores hechas con rollos de papel higiénico. Pero lo que realmente distingue a estos encuentros es el ambiente:

“Nos lo pasamos tan bien, ellas y yo, que llega la una y se nos hace corto. Estamos todas encantadas. Ellas conmigo y yo con ellas, porque son maravillosas”, comenta Tere.

Con una larga trayectoria en la enseñanza, Fernández Alegre destaca que la experiencia con personas mayores es especialmente gratificante: “No ponen pegas por nada. Y es una experiencia mucho más enriquecedora”.

La responsable de los talleres subraya que el objetivo principal de éstos es favorecer la socialización y la participación activa en la vida del municipio, especialmente en un entorno rural donde las oportunidades de encuentro no siempre son abundantes.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse llamando al 987 642 309 o escribiendo a socialjamuz@gmail.com. 

Comentarios