La reunión convocada este jueves por la Diputación de León con los alcaldes de los ayuntamientos con alto riesgo de incendios, con el fin de acordar medidas concretas en materia de prevención para que no vuelva a repetirse un verano como este, dio lugar a un interesante debate de ideas planteadas por los propios regidores, que son los que conocen sus respectivos pueblos.
Un ejemplo fueron las propuestas planteadas por Luis Cenador, alcalde de Castrocalbón, uno de los municipios más dañados por el fuego, planteando la profesionalización de los bomberos forestales de la Junta de Castilla y León. "Queremos bomberos funcionarios autonómicos, dotados con herramientas y maquinaria, todo el año, con un modelo similar al de la UME, por zonas, porque cada comarca es diferente, de manera parecida a como se hizo con los SEPEIS para las zonas urbanas, pero ahora para las zonas forestales”, subrayó, para recordar que la única forma de evitar los incendios del verano es con tareas de prevención durante el resto del año.
Esta solución fue refrendada por muchos otros alcaldes de los casi 90 que participaron en el encuentro, todos ellos de ayuntamientos con esta calificación dentro del Plan Infocal. El propio presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, coincidió en señalar que "los incendios se apagan en invierno, con planificación y recursos, no sólo cuando las llamas ya están activas".
Álvarez Courel anunció además que la Diputación asumirá el 50% del coste de las guías rápidas de respuesta ante los incendios forestales, y recordó, respecto al mantenimiento de los anillos de seguridad alrededor de los pueblos, que la competencia en materia de prevención, protección y extinción forestal corresponde a la Junta y a los ayuntamientos.
En este sentido, también en su intervención, el alcalde de Castrocalbón explicó que, a su juicio, "los anillos deben estar en la zona de montes, en las masas forestales, no en los cascos urbanos", y reclamó el mantenimiento de cortafuegos "todo el año".
Luis Cenador pidió "que no se olviden de las juntas vecinales", ya que en muchos casos "son las propietarias de los montes". Y reclamó que en las zonas afectadas, como las de su término municipal, "la reforestación no se haga con pinos, sino con árboles autóctonos" para intentar recuperar los montes de la forma más parecida a lo que eran.
Por último, demandó también que sea Confederación Hidrográfica del Duero la que, de acuerdo con la legislación vigente, lleve a cabo labores de limpieza y mantenimiento de los ríos, pero también "que los regulen para que mantengan un caudal ecológico todo el año".
El estado de los ríos es una demanda compartida por muchos alcaldes de la zona, que denunciaron el estado en que se encuentran muchos ríos de las zonas más afectadas por los incendios, tal y como publicamos esta semana.
La Diputación de León, que convocó esta reunión con el objetivo de escuchar a los alcaldes para definir "medidas concretas" se comprometió a hacer llegar estas propuestas a la Junta de Castilla y León, del mismo modo que trasladó a los regidores las ideas clave tratadas en la reunión mantenida con el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco.
Durante el encuentro, Álvarez Courel criticó lo que calificó de "deslealtad del PP", por haber celebrado una reunión sólo con los ayuntamientos de su partido, que contrastó con la "máxima lealtad institucional" de la Diputación, a la hora de colaborar contra los incendios.
Comentarios