Maire encomienda a la Diputación el mantenimiento del camino de la Vía Verde de La Plata

El convenio aprobado por el pleno se enmarca en un proyecto conjunto con otros ayuntamientos zamoranos por donde discurría la línea Plasencia-Astorga
|

Foto 11 9 25, 19 16 54
Final del tramo zamorano de la Vía Verde del antiguo ferrocarril, en el término municipal de Maire de Castroponce

El tramo de lo que fue la antigua vía del ferrocarril a su paso por Maire de Castroponce, reconvertida hace unos años en Vía Verde de La Plata, tendrá a partir de ahora un nuevo responsable de su cuidado y mantenimiento, gracias al convenio de colaboración con la Diputación de Zamora aprobado ayer por el pleno municipal, y en virtud del cual el organismo provincial se hará cargo de estas tareas.

Se trata, en realidad, de una subvención directa en especie, consistente en la ejecución de todas estas labores, que incluyen podas y desbroces manuales por invasión del trazado, mantenimiento y reposición de mobiliario, señalización y cerramientos, y correcciones de deterioros en el firme.

El convenio se enmarca en un proyecto que abarca a todos los ayuntamientos zamoranos por cuyo territorio discurría el antiguo ferrocarril Plasencia-Astorga, en cuyo mantenimiento la Diputación prevé invertir 270.000 euros, repartidos en cinco anualidades, hasta el próximo 2029.

En el caso de Maire de Castroponce el tramo es el último de la provincia de Zamora, donde enlaza con León en Saludes de Castroponce. El resto de municipios zamoranos son Barcial del Barco, Villanueva de Azoague, Benavente, Villabrázaro, La Torre del Valle y Pobladura del Valle. 

Según reza el convenio aprobado ayer, la Diputación considera "necesaria" esta colaboración "por ser un proyecto que permite poner en valor parte de la provincia de Zamora, promocionar proyectos turísticos y, por lo tanto, generadores de empleo". El organismo provincial elogia las facilidades que da este camino natural para acceder a "una experiencia deportiva, cultural, educativa y de contacto con la naturaleza". Además, lo percibe como un "elemento vertebrador del territorio, facilitando la conexión entre núcleos rurales". Todas estas razones justifican la subvención directa "en especie".

 

Comentarios