Jiménez de Jamuz busca un aprendiz para reabrir el Alfar Museo este verano

El Ayuntamiento hace un llamamiento para que los interesados en formarse en el oficio lo notifiquen antes del 7 de abril
|

IMG 3717
El Alfar Museo lleva casi dos años cerrado

Después de casi dos años cerrado, y un proyecto de reforma y remodelación fallido, Jiménez de Jamuz no renuncia al Alfar Museo. La intención del Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz es clara: quieren que se reabra este verano.

Entre las muchas soluciones barajadas, de las cuales algunas tuvieron que ser ya descartadas en este largo proceso, ahora plantea buscar un aprendiz de alfarero que se forme en el oficio para poder desempeñar luego su trabajo en este museo.

A través de un bando que acaba de publicar la alcaldesa, Carolina Castro Murciego, se hace un llamamiento para que las personas interesadas en aprender este oficio lo notifiquen al Ayuntamiento antes del 7 de abril, fecha tope para inscribirse.

En el bando de la alcaldesa se recuerda que Jiménez de Jamuz "es el único centro alfarero que queda en la provincia de León", y alude a su historia como "pueblo de alfareros", con un oficio que ha sido el sustento de muchas familias a lo largo de su historia, y una actividad que "ha dado prestigio a nuestro pueblo por su singularidad".

La intención del Ayuntamiento es iniciar un proceso de selección con las personas que se interesen en el puesto, y darles formación a través de un alfarero del pueblo, en un proceso que se presenta largo, pero que esperan que empiece a dar sus frutos este verano. 

Si la iniciativa tiene éxito, el objetivo es reabrir el Alfar Museo de julio a octubre de este año, y para los siguientes, se valoraría según el resultado obtenido. En cualquier caso, recientemenente la alcaldesa, en una entrevista concedida a este periódico, anunciaba que la intención era abrirlo seis meses al año, puesto que te octubre a marzo la actividad es muy poca.

Cabe recordad que el Alfar Museo fue inaugurado en 1994, para mantener viva la historia y tradición de la alfarería de Jimenez de Jamuz, con una forma particular de trabajar el barro que llamó la atención del mismísimo Antonio Gaudí, quien, fascinado por los colores y decoraciones de la alfarerí jiminega, encargó los ladrilos del interor del Palacio Episcopal de Astorga a los alfareros de Jiménez.

 

Comentarios