ESPECIAL 8M

María del Río, hostelera: "Todavía hay quienes piensan que un hombre lo va a hacer mejor solo por ser hombre"

|

Foto 7 3 25, 18 30 25
María del Río regenta el Black and White en Alija del Infantado

¿Qué te ha motivado a elegir esta profesión?

Siempre me gustó trabajar cara al público y tratar con la gente.

¿Qué crees que aporta de positivo a tu trabajo el hecho de ser mujer?

No sabría qué decir… A lo mejor justo en hostelería el hecho de ser mujer ha sido más negativo que positivo. Porque eres mujer hay otro tipo de trato sobre todo detrás de una barra… Intentar modificar eso es un poco difícil.

¿Has sentido alguna vez discriminación por género en tu sector?

Sí que me he sentido discriminada pero no por jefes, sino por compañeros hombres. Cuando empecé a trabajar en hoteles para dar comidas, el típico señor que vas de extra y te dice “No, mejor tú como eres mujer te quedas aquí, repartes, y ya nosotros servimos”. No, perdona, yo puedo hacer lo mismo que tú. En ese sentido sí.

Cuéntanos algún micromachismo del día a día en tu trabajo... 

¡Uf! Podría decir doscientos mil… Muchas veces sólo las miradas ya dicen muchas cosas: tú te haces la tonta y te callas como que no lo ves, pero sí. También es verdad que al final la gente te conoce, y mi carácter no es como para que me toquen mucho las narices… Y a ver, dentro del respeto, yo intento seguir el rollo de que estás en un local de ocio pero precisamente por eso, si te faltan al respeto, te fastidia todavía más, encima que me estoy portando como creo… pero hasta aquí.

¿Cómo ves la evolución de la presencia femenina en tu profesión?

Ahora la gente, en el trato diario, no es tan “troglodita”, eso es verdad. Puede haber, pero es mucho más puntual. Ya no se ponen en duda las capacidades. Incluso que venga un señor y te diga haces buen café, o “qué rica es la tortilla, ¿la has hecho tú?”, sorprendidos de que sepas cocinar además de ser camarera… Eso ha cambiado una barbaridad.

¿Qué cambios crees que aún hacen falta para lograr una verdadera igualdad en el ámbito laboral?

Yo ahora mismo soy autónoma, pero sí que es verdad que todavía sigue habiendo jefes que se piensan que hay hombres que, por el hecho de serlo, lo van a hacer mejor. Y compañeros. Las generaciones más jóvenes ya la cosa está más igualada. Pero de 50 para arriba, siguen mirándote con esfuerzo, les cuesta.

¿Qué le dirías a una niña que quiere seguir tu camino profesional?

Que no lo haga, que esto es muy esclavo… pero nada, básicamente, que si le gusta, que luche y a por ello, que al final es luchar por lo que te gusta o lo que quieres, seas camarera, bailarina, agricultora o bombera.

Por último, ¿qué mensaje te gustaría dejar este 8M?

Que se han conseguido muchas cosas, pero quedan muchas por conseguir, muchas, muchas. Si hablamos de sitios grandes quizás se note más la igualdad, pero en el medio rural, queda mucho por andar… E incluso mucho más con nosotras mismas, que a veces somos las más machistas, sobre todo en estas zonas.

 

 

   Arantxa Rabanal, fisioterapeuta: "Hay mujeres con tanta fuerza y tan válidas como cualquier hombre y para cualquier trabajo"
   Marlene Veledo, agricultora: "Antes las mujeres salían al campo a llevar el almuerzo al hombre; ahora subimos al tractor"
   Andreína Candel, alcaldesa: "Todavía hay gente a la que no le gusta ver a una mujer al frente de un equipo"

Comentarios