El Centro de Interpretación de la carpintería de armar de la Vía de la Plata, situado en Valcabado del Páramo, pronto contará con los medios materiales para iniciar su actividad, después de que el pleno de Roperuelos aprobara este mismo viernes la licitación del contrato de suministros para este inmueble.
La dotación del centro está íntegramente financiada por la Junta de Castilla y León, gracias a una subvención directa concedida el pasado diciembre. De hecho, es una parte de esta subvención, la relativa a los suministros, ya que el apoyo del gobierno autonómico contempla también la realización de actividades.
El presupuesto de licitación asciende a 55.000 euros (con IVA), pero no será el precio el único factor a tener en cuenta a la hora de adjudicar el contrato.
Así, según se expuso durante el pleno, dadas las características del centro y la actividad que se va a desarrollar en él, no es suficiente con que el adjudicatario sea una empresa de mobiliario sin más, ya que tendrá que suministrar material didáctico, equipos informáticos y audiovisuales preparados para la finalidad de estas instalaciones, por lo que es importante que acredite experiencia previa en proyectos similares, como centros museísticos.
Por esta razón, dentro de los criterios de adjudicación, además del precio, se ha incluido el de la "realización de contratos de suministros de características similares", así como la reducción del plazo de ejecución, fijada en el pliego de condiciones en dos meses. Este último se ha establecido debido a que, de acuerdo con los requisitos de la subvención de la Junta, el Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo deberá justificar al menos 30.000 euros del presupuesto total antes de junio de este año.
Los citados criterios, tal y como subrayaron desde el Ayuntamiento, son "automáticos", mediante la aplicación de fórmulas, de manera que no hay criterios de juicio de valor. El precio ofrecido se valorará con 65 puntos; la experiencia previa similar, con 15, y la reducción del plazo, con otros 20.
Las empresas interesadas disponen de un plazo de 20 días naturales para la presentación de ofertas, tras lo cual se procederá a la apertura de los sobres, en un acto que se celebrará el día 24 de marzo, en el propio Ayuntamiento, y que será público.
Una vez que el Centro disponga de todo lo necesario para iniciar su andadura, la intención del equipo de gobierno es desarrollar ya alguna actividad este mismo año, hacia primavera, según adelantó a este periódico la alcaldesa, Cristina de la Fuente. Algunas de las actividades que se barajan son la visita a los trece artesonados mudéjares de la Vía de la Plata, repartidos por las provincias de León y Zamora; talleres de música clásica y de folk; un taller de lacería; un seminario, y una serie de visitas teatralizadas a los distintos artesonados.
La fecha de inicio de todas estas actividades depende de la finalización de las obras del edificio, que cabe recordar que fue construido con financiación de los planes provinciales de la Diputación de León, y que, en estos momentos, está de nuevo con la ejecución de un proyecto de instalación de placas solares sobre el tejado.
No obstante, hay tiempo de organizar éstas y otras actividades, ya que la subvención de la Junta contempla también las que se vayan a desarrollar en 2026. En concreto, el plazo total para ejecutar la totalidad del dinero recibido del gobierno autonómico finaliza el 30 de abril del año que viene.
Comentarios