El Ayuntamiento de Alija transportará al consultorio a los vecinos que acrediten problemas de movilidad

El servicio será exclusivo para ir a realizar analíticas al consultorio y para acudir a las citas con la trabajadora social del CEAS
|

Foto 24 2 25, 18 29 57 (1)
El Ayuntamiento adquirió una furgoneta para pasajeros, que se destinará a este fin

El Ayuntamiento de Alija del Infantado ofrecerá un servicio de transporte a demanda para que los vecinos que tengan problemas de movilidad y que deban realizar análisis médicos puedan acudir al consultorio los miércoles cuando lo necesiten.

Este servicio será principalmente para La Nora del Río y Navianos de la Vega, pero también para el propio pueblo de Alija, y nada más podrán utilizarlo aquellos habitantes que estén empadronados y que acrediten que no disponen de  posibilidad de desplazarse por su cuenta. 

El transporte se podrá solicitar igualmente para asistir a la cita con la trabajadora social del servicio del CEAS de La Bañeza, ofrecido por la Diputación de León, un servicio que presta esta profesional en el Ayuntamiento de Alija los primeros y terceros martes de cada mes. 

Con esta finalidad, el Consistorio adquirió recientemente una furgoneta gris de pasajeros, capaz además de transportar silla de ruedas o andadores, si es el caso, y que será un empleado del propio Ayuntamiento, es decir, no supondrá ningún gasto adicional a las arcas públicas más allá del gasóleo.

Este servicio de transporte a demanda se regula por una ordenanza que acaba de publicar el Boletín Oficial de la Provincia de León, tras su aprobación inicial por parte del pleno el pasado diciembre. Ahora, la normativa se encuentra expuesta al público en las dependencias municipales para que pueda ser examinada por los interesados, y, si es el caso, formular alegaciones al texto.

 

Requisitos para solicitar el servicio

En caso de que, transcurrido el plazo, la ordenanza sea aprobada de forma definitiva, se podrán beneficiar del servicio las personas que reunan tres requisitos de obligado cumplimiento: estar empadronado en el municipio; presentar una declaración responsable de que o bien no dispone de vehículo propio, presenta una incapacidad temporal para conducir, no tiene carnet, o acredita dificultades de movilidad, y en tercer lugar, no disponer de un familiar o allegado que pueda trasladarle en el horario de la cita.

Si se cumplen todas estas condiciones, la persona interesada podrá solicitar el servicio contactando con el Ayuntamiento con al menos 24 horas de antelación, algo que no debería suponer ningún problema, teniendo en cuenta que tanto los análisis como la consulta con la trabajadora social requieren cita previa. En esa llamada, se deberá indicar el número de plazas  que reserva y la parada de recogida.

El servicio, que será totalmente gratuito para el vecino o vecina que lo requiera, incluye la recogida en la parada, el traslado, y el regreso. En el caso de Navianos de la Vega, la parada será la Plaza Mayor; en La Nora, en la Plaza de la Iglesia, y en Alija del Infantado, se indicará al usuario en el momento de la reserva. El regreso se realizará desde el propio Consultorio Médico o Casa Consistorial.

La ordenanza recoge expresamente que son esos dos únicos destinos los que se cubrirán, y que "en ningún caso podrá cubrir servicios de transporte regular de viajeros de uso general y solamente cubrirá el recorrido hasta los centros sanitarios citados", dice textualmente. 

Cuando se aprobó en el pleno, el alcalde, José María Sánchez Córdoba, explicó que este servicio era una de las prioridades del equipo de gobierno, que, de hecho, adquirió la furgoneta –una Ford Tourneo Connect– ya en 2023, con este fin. Fue entonces cuando, desde la Administración, explicaron que, para poder lanzar este servicio, deberían regularlo mediante una ordenanza de transporte público a demanda, ordenanza que al fin ha tomado forma, y que la intención es que entre en vigor cuanto antes.

 

 

 

Comentarios