El paro sube un 7% en Alija del Infantado en noviembre

La temporalidad marca la contratación, que cae respecto a octubre
|

Exteriores 24

El paro ha aumentado ligeramente en el mes de noviembre en Alija del Infantado, pasando de 28 desempleados registrados en octubre a alcanzar la treintena en noviembre. Este incremento, que equivale a un poco más del 7%, refleja una leve tendencia al alza en un municipio que mantiene unas cifras de paro relativamente estables.

Estos datos se desprenden de los últimos datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que desglosa las cifras por municipios. Según dichas estadísticas, la situación en Alija sigue caracterizándose por una distribución prácticamente equitativa del desempleo entre hombres y mujeres. Sin embargo, un aspecto destacable es que la mayoría de las personas desempleadas son mayores de 45 años, un colectivo que representa el 70% del total. Esto subraya el impacto diferencial del paro en este segmento de la población, que podría enfrentarse a mayores barreras para reincorporarse al mercado laboral.

Por sectores, el predominio del desempleo en el ámbito de los servicios sigue siendo evidente, concentrando el 80% de los parados del municipio. Dentro de este análisis, resulta llamativo que no se registra paro en el sector agrícola, un dato que resalta el escaso peso de este sector en el mercado laboral local actual.

A nivel interanual, es decir, comparando noviembre de este año con el mismo mes de 2023, las cifras también muestran un ligero aumento en el número de parados. No obstante, esta variación se considera poco significativa, reflejando una estabilidad relativa en las tasas de desempleo del municipio.

 


 

Alija del Infantado

Noviembre 2024

Octubre 2024

Diferencia

Parados3028+2
Nuevos contratos<59

Fuente: SEPE

 

Cae la contratación

En lo que respecta a las contrataciones, noviembre ha sido un mes menos positivo que octubre. Mientras que en el mes anterior se habían formalizado nueve contratos, esta cifra cayó significativamente en noviembre, registrándose menos de cinco. El SEPE no proporciona cifras exactas cuando el número es tan bajo, pero lo que sí se sabe es que todos los contratos realizados fueron de carácter temporal. Esto contrasta con los datos de octubre, cuando se firmaron varios contratos indefinidos, lo que refleja una mayor precariedad en la contratación durante el último mes.

Todos los contratos se firmaron en el sector servicios, algo que viene siendo tendencia en este municipio desde hace bastante tiempo.

 

Comentarios