Con sólo los votos en contra de VOX, y el respaldo de todos los demás partidos políticos, la Diputación de León aprobó este miércoles en pleno ordinario los presupuestos para el próximo año 2025, por un total de 228.960190,96 euros, lo que supone un incremento del 6,89% respecto a los de 2024.
Uno de los aspectos más destacados del Presupuesto es que el capítulo de inversiones reales crece un 110%, alcanzando los 27,9 millones de euros, es decir, más del doble que en 2024. En este sentido, el diputado de Hacienda, Santiago Dorado, destacó los 7,4 millones de euros destinados a fomento para la red viaria provincia,; 5,4 millones para centros de atención especializada, o 4,8 millones para tratamiento de residuos.
Otra novedad destacada es la participación de los ayuntamientos en los tributos provinciales, que es una de las razones de que el capítulo de transferencias corrientes suba un 26,11%, hasta los 29 millones de euros.
Por áreas, la que más dinero acapara es la social, con un presupuesto de más de 70 millones de euros, donde se incluye la citada atención especializada, más la ayuda a domicilio, cuyo contrato se amplía hasta los 28 millones de euros.
Dorado destacó el "marcado carácter municipalista" de unos presupuestos que, dijo, están "al servicio de las necesidades de la provincia", y cuyo objetivo final es "mejorar el bienestar de los leoneses".
Por su parte, el portavoz del PP, David Fernández Blanco, explicó que votaban a favor "en beneficio de los municipios y juntas vecinales, en interés de todos los leoneses y, sobre todo, del mundo rural". Además, recordó que su partido tiene el compromiso del gobierno provincial para que se incluyan dentro de los remanentes tres partidas "de suma importancia para los leoneses", como un nuevo plan de redes e infraestructuras municipales dotado de 20 millones de euros, con inversiones a mayores de las de los planes provinciales plurianuales; un plan de choque para la conservación de las carreteras de titularidad provincial, con reposición de las capas de rodaduras, y la participación de los ingresos de la Diputación del IAE para repartir entre los municipios para gastos por operaciones corrientes.
"Nuestra voluntad es hacer una oposición constructiva", recalcó, con la finalidad de "impulsar la provincia de León, que es algo imprescindible, gobierne quien gobierne".
Por el contrario, el portavoz de VOX, Fernando Prieto, justificó su voto en contra alegando que el Presupuesto no cumple con las "necesidades objetivas" de la provincia ni se "alinea con su plan estratégico". A juicio de Prieto, las cuentas provinciales para 2025 no abordan el problema de la despoblación ni la diversificación económica, y sus partidas para mejorar las infraestructuras o modernizar el sector agroalimentario son insuficientes.
El vicepresidente segundo, de UPL, Valentín Martínez, considera, en cambio, que estos presupuestos "históricos" sí apuestan por la modernización, y subrayó que estos presupuestos son "eminentemente sociales" porque este gobierno provincial "no dejan tirado a ningún leonés".
El siguiente paso tras la aprobación inicial del presupuesto es su publicación en el BOP, con un plazo de 15 días de exposición pública para la presentación de alegaciones, tras el cual volverá a pleno para su aprobación definitiva.
Comentarios