La Diputación de León acaba de presentar la tercera edición del Programa "R", una iniciativa que tiene como objetivo "recuperar, regenerar y reactivar" bienes inmuebles de especial valor cultural del rural de las comarcas leonesas.
En concreto, se trata de una línea de ayudas, dotada con tres millones de euros, a las que puden acogerse tanto ayuntamientos como juntas vecinales, fundaciones y particulares, siempre y cuando el bien a recuperar se encuentre en un municipio de menos de 20.000 habitantes, de la provincia de León.
La tercera edición de este programa, del Instituto Leonés de Cultura, fue presentada hoy por el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, y el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez Morán, en la sede del ILC.
Cada proyecto individual deberá tener una inversión total prevista de entre 50.000€ como mínimo hasta un máximo de 300.000€, de los que el solicitante deberá aportar un mínimo del 10%, en caso de ayuntamientos de hasta mil habitantes, o del 20%, para los de más de mil habitantes. Las fundaciones y particulares deberán asumir el 30% del coste total.
"El programa R pone a disposición del patriminio histórico y artístico de la provincia otros tres millones de euros, que se suman a los seis y dos millones de las ediciones primera y segunda", explicó Álvarez Courel, lo que "supone un montante total de 11 millones de euros" en los tres años.
Por su parte, Martínez Morán destacó que, gracias a las anteriores ediciones, "pudieron salvarse de la ruina, en algunos casos 'in extremis', destacados monumentos de nuestra tierra, especialmente castillos que se encontraban en una situación límite".
Del total de 30 proyectos aprobados en la primera edición del Programa "R", se han ejecutado 24, mientras que de los 15 de la segunda convocatoria, se han ejecutado 6.
El Programa R no sólo busca la recuperación y revalorización de los inmuebles, sino que tiene también como objetivo regenerar usos en esos edificios que se adapten a las necesidades actuales, encaminadas a dar cumplimiento a la tercera finalidad de estas usbvenciones: "Que la actuación suponga una llamada a la conciencia cívica que implique también la reactivación de la actividad económica y cultural para el entorno del bien intervenido". Dicho de otra forma, y en palabras de Morán, "poner ese patrimonio al servicio de la sociedad".
Por eso, las ayudas van dirigidas a edificios que cumplan alguno de los siguientes supuestos: inmuebles declarados BIC (Bien de Interés Cultural) o sobre los que se haya incoado expediente para dicha declaración; inmuebles que gocen de máximo nivel de protección de las normas urbanísticas del municipio; inmuebles singulares de titularidad pública que cuenten con valores históricos, artisticos y arquitectónicos acreditados; conjuntos históricos declarados o incoados como tal, exceptuando el del Camino de Santiago; y, por último, conjuntos etnológicos declarados o incoados siempre que sean bienes de titularidad pública o cedidos por sus pripietarios.
Todos los detalles de la convocatoria se pueden consultar en esta web de ILC.
Comentarios