Morales de Rey aprueba la ordenanza de limpieza de solares y terrenos para prevenir incendios

La medida se enmarca en las medidas de prevención de incendios impulsadas por la Diputación de Zamora en los pueblos de la provincia
|

WhatsApp Image 2025 11 19 at 20.14.45
Ayuntamiento de Morales de Rey

El pleno del Ayuntamiento de Morales de Rey ha aprobado por unanimidad, y de forma inicial, el texto de la Ordenanza reguladora de la limpieza de terrenos y solares en suelo urbano, urbanizable y rústico de todo el término municipal, motivado por la proliferación de incendios ya no solo del pasado verano, sino de los anteriores.

Esta ordenanza se basan en un texto facilitado por la Diputación de Zamora a los ayuntamientos de la provincia, con el fin de ayudarles a regular esta materia, dentro de todas las medidas adoptadas en materia de prevención y lucha contra los incendio, ya que disponer de esta norma es requisito indispensable para la elaboración de guías y planes de actuación contra el fuego, conforme al Plan Infocal.

Así, tal y como explica el artículo 1 del texto, el objetivo de la ordenanza es “conseguir un adecuado estado de limpieza y conservación de los solares, parcelas y terrenos vacantes de edificación, en orden a reducir el riesgo, tanto de producción como de propagación de incendios”, además de mantener estos suelos saneados, “en relación [...] con el Plan de Prevención de Incendios de este Ayuntamiento”.

La obligación de mantener los solares y terrenos limpios recae sobre el propietario, quien tendrá que hacerlo “con la periodicidad que fuere necesaria” y de forma permanente en suelo urbano y urbanizable para reducir el riesgo de “ignición o propagación de incendios” gracias a la eliminación de la capa vegetal y de materiales inflamables, además de prevenir la aparición de “focos epidémicos, infecciosos o insalubres” por acumulación de residuos. En el caso de los suelos rústicos, será obligatorio desbrozarlos antes del 1 de junio de cada año, y para todos los terrenos habrá que acometer una primera actuación antes de esa fecha y, por supuesto, antes del inicio de la época de peligro alto de incendios forestales.

El Ayuntamiento deberá recordar mediante un bando con al menos tres meses de antelación esta obligatoriedad y, además, se encargará de supervisar el cumplimiento de estas obligaciones, ya que en caso de que el propietario no ejecute estas labores de limpieza, el Consistorio podrá actuar de forma subsidiaria, repercutiendo el coste al dueño del terreno.

Además de esto, el incumplimiento de la ordenanza conllevará sanciones de entre mil y diez mil euros, en función de la gravedad de los hechos, si bien el reconocimiento de la responsabilidad y pago voluntario puede dar luga a una reducción del importe de la multa a la mitad.

La ordenanza se publicará en breve en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora, tras lo cual estará por treinte días sometido a información pública, como trámite previo a su aprobación definitiva y entrada en vigor.

 

Coomonte y Maire inician el trámite de consulta pública

Por su parte, los ayuntamientos de Coomonte y Maire de Castroponce han iniciado los trámites de consulta pública de cara a la aprobación de sus respectivas ordenanzas de limpieza de terrenos y solares urbanos, urbanizables y rústicos, con el fin de recabar la opinión de las personas y entidades afectadas.

La consulta pública se centrará en aspectos como las razones que motivan a promulgar la futura ordenanza, que en concreto pretende evitar problemas tanto de salubridad como de propagación de incendios debido a la acumulación de maleza y falta de limpieza. 

También busca recabar opiniones sobre la necesidad y oportunidad de aprobarla en este momento, ante la “proliferación de incendios acaecidos en los últimos años” y un clima cada vez más seco. 

El anuncio de ambos ayuntamientos subraya que el objetivo de la norma es fomentar el cumplimiento de las obligaciones de los propietarios, de mantener limpios sus solares y fincas, y garantizar la seguridad de los vecinos “en caso de incendios próximos”.

Por último, entre las posibles alternativas que propone el texto sometido a consulta pública, se contempla la necesidad de que las administraciones públicas colaboren en la limpieza de los “excesos de vegetación seca” que proliferan en los meses de verano.

 

Comentarios