El Ayuntamiento de Alija volverá a solicitar al ILC una subvención para arreglar el palomar del castillo

El Consistorio intentará por tercera vez acceder a una ayuda para rehabilitar el palomar, integrado en una de las torres del castillo
|

Foto 26 6 25, 19 47 17
Estado actual del palomar del castillo

Los planes de mejora del castillo de Alija del Infantado que ha puesto en marcha el Ayuntamiento, con distintos proyectos, podrían verse complementados, por fin, con la restauración del palomar, gracias a las nuevas subvenciones de Arquitectura Tradicional que acaba de convocar el Instituto Leonés de Cultura (ILC).

Hace unos días, cuando el Ayuntamiento anunciaba los proyectos por los que va a consolidar los muros, tapar agujeros, cambiar la puerta e instalar iluminación, se denunciaba, precisamente, que en su momento les habían denegado una subvención para palomares, debido a que el castillo, dentro del que se encuentra, es un Bien de Interés Cultural (BIC), y estaban expresamente excluidos.

Ahora, se intentaré por tercera vez –la segunda fue en subvenciones que sí permitían BIC pero que se la excluyeron por ser arquitectura tradicional–, para completar así toda esta serie de intervenciones en mejorar el patrimonio de esta villa histórica. Queda ver si la "letra pequeña" lo permite, para salir de esta contradicción burocrática.

El palomar está totalmente integrado en el castillo. De hecho, forma una de sus torres. Y eso es lo que ha dificultado, hasta ahora, poder restaurarlo, por paradójico que parezca, ya que la misma legislación que protege al castillo, ha impedido, hasta ahora, rehabilitar el palomar. 
No se sabe a ciencia cierta de qué fecha data, pero todo indica que es posterior a la época en que el castillo sufrió su segundo incendio, en 1887. Después de aquel capítulo, como el inmueble pasó a manos de particulares, es difícil documentar cuándo se convirtió esta torre en palomar, construido con tapial sobre la propia piedra de la base. Cuando el Ayuntamiento adquirió de nuevo el monumento, este palomar se estuvo usando incluso como almacén. Su estado, ahora, es de total abandono.

Foto 26 6 25, 19 42 05
El palomar, a la izquierda, está totalmente integrado en el castillo, construido en tapial sobre una de sus torres

Ésta podría ser la oportunidad definitiva de recuperarlo, pues, según el extracto publicado por el BOP de León de este jueves, las subvenciones pueden pedirse exclusivamente para palomares, pallozas, hórreos, molinos y otras construcciones con cubierta vegetal.

Los beneficiarios pueden ser Ayuntamientos y Juntas Vecinales, pero también propietarios particulares, empresas y entidades sin ánimo de lucro. La subvención cubriría hasta el 80% de la inversión realizada, con un importe máximo de 15.000 euros, que, si bien sería insuficiente para arreglar completamente el palomar del castillo, serviría para reparar lo más gordo, que es el tejado, que se cayó hace sólo unos dos años.

Los criterios del ILC para conceder la subvención son de diversos tipos, empezando por el estado del inmueble, la valoración técnica, su interés etnográfico, la recuperación integral del mismo, y la expectativa de realización de esta restauración.

Si la admiten o no es algo que se sabrá pronto, pues el plazo para solicitar la ayuda es de tan sólo veinte días, a contar desde este viernes.

 

Comentarios