Alija y Pozuelo se unen a la agrupación de municipios de La Bañeza para captar subvenciones europeas

Ambos ayuntamientos solicitarán ayudas para digitalizar los contadores del agua
|

Foto 25 2 25, 11 00 39
El alcalde de Alija charla con el concejal Santiago Esteban, minutos antes del pleno

Los Ayuntamientos de Alija del Infantado y Pozuelo del Páramo celebraron este martes sendos plenos extraordinarios, con el fin de debatir –y aprobar– su integración en la Agrupación de Municipios Comarca de La Bañeza para PAI (Planes de Actuación Integrados), de cara a conseguir captar ciertas subvenciones de la Unión Europea que exigen reunir un mínimo de 20.000 habitantes para poder optar a ellas.

Tanto en el caso de Alija como de Pozuelo, se aprovechará esta unión de ayuntamientos para solicitar financiación para proyectos de digitalización de los contadores del agua, ya que estas ayudas europeas, según explicó el alcalde de Alija del Infantado, José María Sánchez Córdoba, dan preferencia a actuaciones que supongan ahorro energético.

Estas subvenciones son del 60% del coste de las obras, es decir, la Unión Europea aporta esa cantidad, pero el 40% restante debe ponerlo el Ayuntamiento, razón que echó atrás a algunos ayuntamientos de menor tamaño.

Una ventaja que comentó Sánchez Córdoba durante el pleno es que, aunque se tramiten las solicitudes a través de la agrupación, "cada ayuntamiento pide las suyas y se hace cargo de las suyas".

 

Plan de medidas antifraude

Paralelamente, y dado que es una exigencia de la UE para conceder subvenciones, tanto el Ayuntamiento de Alija como el de Pozuelo aprobaron también en el mismo pleno un Plan de Medidas Antifraude que supone, principalmente, cumplir unas normas de transparencia en los procesos de contratación, y que obliga tanto a los miembros de la corporación como a los trabajadores municipales.

Algunas medidas son, por ejemplo, que no permite aceptar regalos, y si alguien realiza una donación, pasa a pertenecer al Ayuntamiento; o que no se pueden adjudicar contratos a empresas de familiares de hasta segundo grado.

Un siguiente paso –que quedará relegado a un próximo pleno– es establecer un buzón antifraude donde los vecinos podrán denunciar cualquier práctica irregular.

La urgencia de aprobar tanto este punto como el anterior es que, para solicitar las primeras ayudas a la UE como agrupación, el plazo concluye el día 28, es decir, este viernes, razón por la que muchos ayuntamientos están celebrando estos plenos. Otros, como Castrocalbón o Santa Elena de Jamuz ya han rechazado participar.

Y este mismo miércoles, La Bañeza celebrará un pleno para constituir la asociación, con lo que se desvelará la incógnita de cuántos ayuntamientos secundan la medida, y si alcanzan los 20.000 habitantes.

 

Placas fotovoltaicas en el colegio y ayuntamiento de Alija

En otro orden de cosas, y tal y como venía anunciando el Ayuntamiento de Alija desde hace unos meses, ayer se llevó al pleno la autorización para la instalación de placas fotovoltaicas en el tejado de la propia Casa Consistorial y en el del Colegio.

El objetivo de esta obra es reducir el gasto en electricidad, que es muy elevado, principalmente en el alumbrado público y en los motores de abastecimiento de agua. El alcalde recordó que el presupuesto ya fue solicitado a la Diputación dentro de los planes provinciales, y que, en este caso, es el organismo provincial el que paga el 100% del coste, que asciende a 47.000 euros. 

En concreto, esta actuación está contemplada en la cuarta fase del Plan Provincial 2024-25, que ya fue aprobada por la Diputación, el pasado 30 de diciembre.

 

Comentarios