Alija del Infantado recibió, durante el año 2024, un total de 7.726 turistas, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre turismo nacional.
Aunque estos datos podrían no ser exactos, dado que se trata de una estadística experimental, basada en las señales que emiten los teléfonos móviles, captados por las antenas de telefonía, sí da una idea sobre el lugar de origen de las personas que visitan cada municipio.
La comunidad autónoma de procedencia de la mayor parte de los visitantes que registró Alija el año pasado es, evidentemente, la propia Castilla y León, por una cuestión de cercanía, que representa el 54% del total.
Fuera de nuestra comunidad, el primer lugar lo ocupa Madrid, de donde proceden el 17,47% de los turistas que recibe el municipio de Alija del Infantado. Tampoco sorprende el segundo puesto, dados los estrechos vínculos existentes entre este pueblo leonés y el Principado de Asturias, que es el que sigue a Madrid, con el 7,6% de los visitantes o, lo que es lo mismo, 589 personas.
Llama más la atención las dos siguientes autonomías, que son el País Vasco, con el 4,34% del turismo, y Galicia, con el 3,74%. El primero, aportó 336 turistas a la villa histórica, mientra que de tierras gallegas llegaron 289 viajeros.
Por último, y como curiosidad, hubo 37 turistas andaluces en el mes de septiembre, y 38 catalanes, den el mes de agosto. Dado que se concentran estos dos grupos en un mes cada uno, todo hace pensar en alguna excursión organizada.
Total Nacional | Andalucía | Asturias | Castilla y León | Cataluña | Galicia | Madrid | País Vasco | |
Número de turistas | 7.726 | 37 | 589 | 4.192 | 38 | 289 | 1.350 | 336 |
Fuente: INE
El INE permite también desglosar estas estadísticas por meses, y ahí aparece el que quizás sea el dato más curioso de todos: en Alija, el mes con más visitantes de otras provincias y comunidades autónomas es septiembre, con 1.181 personas. De hecho, de todas las regiones de España citadas, septiembre también es el mes en que más turistas aportan Galicia y el País Vasco.
Los asturianos viajan más a la villa leonesa en julio (103) y agosto (89), al igual que los madrileños, que llegan en agosto (211) y julio (193). De hecho, son estos dos meses de verano los que siguen, en afluencia de turistas, al citado septiembre, con 879 y 952, respectivamente.
Por el contrario, el mes con menos movimiento de visitas es febrero, seguido de enero. Dato llamativo es el que se registró en abril de 2024, con un total de 755 visitantes, algo que, sin duda,a puede atribuirse a la celebración de la boda tradicional de El Hilandón, pero no sólo, ya que también fue el mes con más turismo procedente del País Vasco.
Mes | Número total de turistas |
Enero | 332 |
Febrero | 294 |
Marzo | 520 |
Abril | 755 |
Mayo | 500 |
Junio | 548 |
Julio | 879 |
Agosto | 952 |
Septiembre | 1.181 |
Octubre | 604 |
Noviembre | 576 |
Diciembre | 585 |
Fuente: Ine
Del resto de comunidades, esta estadística experimental del INE no ha registrado visitas, lo cual no significa que no las haya ya que, insistimos, se basa en movimientos del teléfono.
Comentarios