La sede auxiliar del CEAS de Alija del Infantado ampliará dos días más la atención al público

Un estudio elaborado por la Diputación concluyó en la necesidad de ampliar las atenciones presenciales en diversos pueblos de la provincia
|

Foto 18 2 25, 13 20 14
Leticia Alfaro es la trabajadora social que atiende en la sede auxiliar del CEAS en Alija del Infantado

La sede auxiliar de los Centros de Acción Social (CEAS) que inició su andadura en el Ayuntamiento de Alija del Infantado a finales del pasado mes de enero, próximamente ampliará los días de atención al público en dos jornadas más al mes, según comunicaron desde la Diputación de León.

Ahora mismo, la trabajadora social atiende a los vecinos de Alija, La Nora y Navianos dos días al mes, concretamente el primer y tercer martes. Y, tal y como anunciaron desde el organismo provincial, se añadirán dos nuevas fechas, en miércoles, previsiblemente en las semanas alternas.

Este cambio es consecuencia de un estudio elaborado por el área de Derechos Sociales de la Diputación, encabezada por la diputada Carolina López, en el que se constató que las necesidades sociales en el ámbito rural han cambiado mucho en los últimos años, y hace necesario un servicio más próximo a los habitantes de este medio. 

Este trabajo planteaba en sus conclusiones la necesidad de ampliar el número de atenciones presenciales en determinadas zonas de la provincia, así como la creación de nuevas sedes auxiliares para facilitar a las personas la atención sin necesidad de que tengan que desplazarse a las sedes provinciales, como sería en este caso la de La Bañeza.

Una de estas áreas es la zona este de la provincia, donde se enmarca la ampliación de Alija del Infantado, así como de otros catorce pueblos. El resto son municipios de la zona oeste de León, con un total de 22.

Desde la Diputación recuerdan que los CEAS son la "unidad básica de referencia para detectar necesidades sociales, asignar recursos y planificar los servicios sociales". De hecho, constituyen la puerta de entrada al sistema de servicios sociales de los municipios de menos de veinte mil habitantes, para poder acceder, por ejemplo, a prestaciones básicas como la ayuda a domicilio, la teleasistencia, los programas de intervencion familiar y comunitario, la inclusión social o las ayudas económicas.

Tal y como explicaba a este periódico la trabajadora social de la sede auxiliar de Alija, Leticia Alfaro, en un reportaje publicado el pasado mes de marzo, en el caso de este pueblo gran parte de las consultas se centran en materia de dependencia, motivado también por el envejecimiento de la población. Pero los CEAS sirven para mucho más, pues también permiten denunciar situaciones de vulnerabilidad, tanto relacionadas con violencia de género como menores en situación de riesgo, entre otras.

Comentarios