El pleno de Santa Elena de Jamuz aprueba varias ordenanzas para favorecer el empadronamiento

El municipio ha logrado recuperar parte de la población perdida, alcanzando los 1.041 vecinos a fecha de hoy
|

Foto 31 1 25, 10 31 33
Imagen de archivo del pleno de Santa Elena de Jamuz

Cuando el pasado diciembre se conocieron los datos oficiales del padrón, publicados por el INE, la preocupación creció en el Ayuntamiento de Santa Elena, ya que había bajado el número de habitantes a 1.015, con el consiguiente riesgo de seguir disminuyendo población hasta quedarse por debajo de mil, lo que supondría una pérdida de categoría, de subvenciones y de financiación.

Sin embargo, a día de hoy, tal y como ha anunciado la alcaldesa, Carolina Castro Murciego, el número de empadronados en el municipio suma ya 1.041 vecinos. No obstante, el Ayuntamiento sigue tomando medidas para evitar volver a encontrarse en el límite. Y un ejemplo son las dos ordenanzas fiscales aprobadas este viernes por el pleno municipal, ordenanzas que priorizan o gratifican a las personas empadronadas en el municipio, por delante de los que no lo están.

La primera de estas ordenanzas –cuyo texto íntegro se conocerá en unos días, cuando se exponga al público– regula la utilización de espacios públicos y dependencias municipales en los tres pueblos: Jiménez, Villanueva y Santa Elena de Jamuz. 

La creciente demanda, por parte de los vecinos, de uso de ciertos locales de titularidad municipal con fines particulares, como fiestas, cumpleaños y similares, ha motivado que el Ayuntamiento decidiera regular esto con una ordenanza que, en palabras de la alcaldesa, es "muy completa". Entre otras cuestiones, esta normativa establece los precios públicos para poder utilizar estas instalaciones, unos precios que se reducirán a la mitad en el caso de que quienes lo soliciten sean vecinos empadronados en el pueblo. Así, por ejemplo, el uso de la Casa de la Cultura de Jiménez tendrá un coste o tasa de 100€, que para los empadronados será de 50; en el caso de los edificios municipales de Santa Elena y Villanueva, el precio será de 40 euros, que a los censados en el ayuntamiento les quedará en 20 euros. 

La otra ordenanza aprobada inicialmente se refiere a las ayudas a la natalidad, que, si bien llevaban años concediéndose por cada bebé nacido, no se regulaba por ninguna normativa, razón por la que se ha elaborado la que se llevó este viernes al pleno. En concreto, el Ayuntamiento abonará 150 euros por cada niño, siempre y cuando los padres o tutores acrediten que llevan un período determinado en el pueblo, tanto antes de nacer su hijo como posteriormente, pues conlleva un compromiso de permanecer empadronados en el municipio durante cierto tiempo.

 

La dedicación parcial de la alcaldesa, encima de la mesa

Otro de los asuntos a debatir en el pleno de Santa Elena era la aprobación de la dedicación parcial al 25% de la jornada de la alcaldesa, un asunto que, finalmente, y por "cuestiones personales" quedó encima de la mesa, sin que se votase, ya que la propia Carolina Castro lo rechazó.

Por último, se aprobó el Plan Económico Financiero correspondiente al Ejercicio 2025-2026 del Ayuntamiento, así como proyectos pendientes de anteriores planes provinciales de la Diputación de León.

 

 

Comentarios