El lobo mató en 2024 casi un 40% más de cabezas de ganado que hace tres años

En 2024 se registraron casi cuatro mil ataques en Castilla y León, y Zamora es la segunda provincia más afectada
|

WhatsApp Image 2025 03 11 at 12.29.02 (1)
El consejero de Medio Ambiente analizó ayer el problema con las Organizaciones Profesionales Agrarias

El número de cabezas de ganado muertas a causa de ataques de lobo en Castilla y León ha aumentado un 39% respecto a 2021, año en que este animal se incorporó al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).

Así lo puso de manifiesto este martes el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, tras la reunión que mantuvo con las Organizaciones Profesionales Agrarias para analizar estos datos.

En el último año, el número de animales muertos por estos ataques fue de 5.985, a las que hay que sumar otras 430 heridas, alcanzando una cifra récord en la comunidad. Estas cabezas de ganado fueron víctimas de un total de 3.973 ataques protagonizados por lobos en 2024, lo que supone un 11% más que en 2023, pero hasta un 47% más que en 2021.

Por provincias, la más afectada es Ávila, con 1.521 cabezas muertas, que representa el 25% del total, seguida de Zamora, con 1.108 o, lo que es lo mismo, el 19%. Llama la atención que, por tipos de ganado, el vacuno es el mayoritario, con la mitad de los animales muertos (2.963), seguida del ovino, que representa el 42% (2.523) y donde Zamora lidera, con 663 cabezas.

El equino supuso el 5% de los ataques con animales muertos, y el 2% restante corresponde al caprino.

 

Casi cinco millones en indemnizaciones

Como consecuencia, a lo largo de estos años las indemnizaciones por daños causados por el lobo se han incrementado progresivamente, hasta los 4,8 millones abonados en 2024, de los que 3,8 corresponden a pagos compensatorios y el millón restante a la responsabilidad patrimonial en ejecución de sentencias.

El número de explotaciones afectadas, como es lógico, también ha ido aumentando, pasando de las 765 que sufrieron daños de lobo en 2020 hasta las 1.230 del pasado 2024.

Grass dog wildlife fur mammal wolf 1141022 pxhere
Los ataques de lobo al ganado aumentaron un 47%

Desde la Junta recordaron que han puesto en marcha diversas iniciativas para gestionar los daños por ataques de lobos y prevenir futuros incidentes. En 2023, se creó una asistencia técnica para la formación de más de 1.000 profesionales en la certificación de estos daños y se publicó un manual de peritación con protocolos detallados para evaluar ataques a la ganadería. 

Paralelamente, se identificaron explotaciones con mayor incidencia de ataques entre 2019 y 2022, lo que permitió seleccionar 68 explotaciones prioritarias para la construcción de 78 cerramientos con una inversión de 3,1 millones de euros.

El consejero recordó que el último censo del lobo ibérico en Castilla y León, realizado entre 2022 y 2023, ha revelado un incremento del 8 % en su población, con 193 manadas censadas frente a las 179 del censo anterior, datos que la Junta ha remitido al MITECO, concluyendo que el estado de conservación del lobo en la región es favorable.

Además, Suárez Quiñones lamentó que España rechazara aplicar la medida promovida por la Comisión Europea  para reducir el nivel de protección del lobo en el Convenio de Berna, permitiendo una gestión más flexible de la especie. Esta medida fue aprobada en diciembre de 2024 y ha entrado en vigor en marzo de 2025, mientras que nuestro país mantiene el lobo como especie protegida en el LESPRE.

Comentarios