Lobo fotografiado en Tábara, en la Sierra de la Culebra / Imagen cedida por Carlos Rebordinos
Castilla y León no sólo continúa ostentando la mayor población de lobo ibérico de España, con cerca del 60%, sino que, además, el número de manadas ha crecido en la última década.
En concreto, la cifra de grupos familiares ha aumentado un 8%, con un total de 193 manadas registradas, frente a las 179 del anterior censo, de hace diez años.
Así lo ha podido constatar la Junta de Castilla y León, gracias al ingente trabajo de campo desarrollado por los agentes medioambientales y celadores de medio ambiente del organismo autonómico durante los años 2022 y 2023, que les ha llevado a rastrear a pie 20.800 kilómetros de un total de 2.900 itinerarios, instalar más de dos mil estaciones de fototrampeo, cerca de 300 estaciones de escucha, y otras 146 de observación.
Para este estudio, como para los anteriores, se dividió la comunidad en la zona norte del Duero y la zona al Sur del citado río. El norte sigue concentrando la inmensa mayoría, con 158 manadas, pero en el sur el incremento es mucho mayor, llegando al 30%, con un total de 35 manadas, como se puede ver en este cuadro de evolución:
En el reparto del lobo por provincias, la que más concentra es León, con 74 manadas, seguida de Zamora, con 46, y Palencia, con 35.
Los puntos del mapa indican las zonas donde se encontraron evidencias de lobos, con todos los métodos de rastreo y observación o grabación descritos arriba, gracias a los cuales se realizaron más de 2.500 capturas fotográficas, 859 avistamientos, 63 escuchas, y, de forma indirecta por indicios, se detectaron más de 3.600 fichas de excrementos, más de mil de rastros de huella, 172 de rascaduras y 118 de alimentación de presas silvestres.
Además, se pudo constatar la reproducción del 87% de las manadas de lobos censadas, con detección directa de cachorros en 135 manadas e indirecta –por ejemplo, por lobas lactantes– en otros 33 casos.
La provincia de León se consolida como líder a nivel nacional en presencia de lobo ibérico. De hecho, analizando los datos presentados hoy por el consejero de Medio Ambiente, se puede constatar que hay doce manadas más que hace diez años, hasta alcanzar las 74 actuales, de manera que es también la que más crece.
León acapara el 38,3% de las manadas de la comunidad, y comparte 5 con Galicia, una con Galicia y Asturias, y 8 con Asturias.
La alta montaña de León, junto al límite de provincia con Zamora son las zonas de mayor densidad de lobos de España, según se recoge en el nuevo censo regional.
La población de lobos en Zamora se ha resentido debido a los incendios que arrasaron la provincia en 2022, ya que no sólo se quemaron 60.000 hectáreas, sino que muchas de éstas coincidieron con los territorios de mayor densidad de estos animales.
De hecho, el censo en Zamora se realizó durante los años 2023 y el presente 2024, al ser imposible en 2022 por las llamas.
Como consecuencia de estos fuegos, se perdieron varios grupos de lobos en la provincia, aunque, afortunadamente, algunos empiezan a recuperarse. Por eso, pese a todo, Zamora se mantiene como la segunda provincia con más manadas, con un total de 46, que son tres menos que hace una década debido a los citados incendios. De estos grupos, comparte dos con Galicia y seis con Portugal.
Todos estos datos serán ahora remitidos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para integrarlos en el censo nacional del lobo ibérico, y poder actualizar así los datos de su población y áreas de distribución.
Comentarios