La campaña que está desarrollando el COAG a nivel nacional para acabar con el desconocimiento sobre la agricultura y la ganadería entre los niños españoles llegará la semana que viene a Castilla y León, donde solicitarán a las autoridades educativas que se imparte una asignatura sobre cultura agroalimentaria en los colegios e institutos.
Según alerta la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, la ignorancia respecto al campo por parte de los niños es tal que "entre los alumnos de Primaria españoles, el ganado ovino es ovejero u ovejuno, el cereal es un desayuno, y una cooperativa es una técnica de aprendizaje". Añaden que también, a nivel nutricional, hay muy poca formación, y muchos niños "ingieren más de la mitad de las calorías que necesita el organismo mediante alimentos industriales". Avalan sus afirmaciones asegurando que son datos de la Fundación Española de la Nutrición.
Por esta razón, el COAG ha elaborado un estudio titulado "Una educación basada en el conocimiento de nuestra riqueza agroalimentaria" que plantea el propósito buscado con estas reuniones: "Que la educación obligatoria en nuestro país ofrezca a las nuevas generaciones una formación mucho más profunda y exensa (...) acerca de la importancia de la alimentación en sus facetas de salud, economía y sociedad".
En concreto, el miembros de la Ejecutiva Nacional del COAG, Jaume Bermis, y el coordinador en Castilla y León, Lorenzo Rivera, se reunirán el próximo miércoles con la directora general de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa, Isabel Tovar; el jefe de Servicio de Ordenación Académica, Títulos y Convivencia, José Felipe Martín, y el director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo.
Para la organización, también es esencial inculcar entre los más jóvenes "la dignificación" de los trabajadores del campo, y construir una imagen más cercana del medio rural, dejando de identificar siempre el éxito con lo urbano.
Comentarios