La indumentaria tradicional de Alija del Infantado sorprende en Soria por calidad y cantidad

El investigador Javier Casas habló sobre los trajes tradicionales del Bajo Órbigo en el seminario nacional La Palabra Vestida, en Soria
|

Foto 1 12 24, 12 38 57
Javier Casas, durante la charla impartida en Soria este domingo / Foto de José Luis de las Heras

 

Alija del Infantado posiblemente sea uno de los pueblos de España con mayor riqueza de indumentaria tradicional, ya que la gente ha ido guardado la ropa, con el paso del tiempo. 

Ésta es una de las cuestiones que más llamó la atención al numeroso público que asistió el domingo a la ponencia sobre la indumentaria en el Bajo Órbigo que ofreció el investigador alixano Javier Casas, dentro el VI Seminario La Palabra Vestida, que reunió en Morón de Almazán (Soria) a los principales expertos en indumentaria tradicional de diversas zonas de toda España.

"Quedaron impresionados, porque hay pocos sitios en España que tengan más que nosotros de indumentaria", comentaba a su vuelta Casas. "Les llamó mucho la atención que hasta hace poco, unos 25 años, todavía había quien usaba la indumentaria para diario", comenta el investigador, que es también director artístico de El Hilandón.

En cuanto a la conferencia en sí, Javier Casas hizo un recorrido por las diferentes prendas, no sólo de mujer, sino también infantiles y de hombre. Explicó sus nombres tradicionales, las formas de ponerlas, y los usos que se le daban a cada una de ellas. 

Para tocar otros pueblos de la zona, como San Esteban de Nogales, Coomonte, La Nora o Quintana del Marco, Casas hizo una comparativa de la indumentaria de éstos, y sus similitudes y diferencias respecto a Alija del Infantado.

Capítulo aparte mereció la recuperación del traje pajizo como traje de gala a raíz del desfile en León de despedida a la Legión Cóndor en 1939, en que Alija del Infantado obtuvo el segundo premio con esa indumentaria. Esto confirió bastante fama al pueblo, atrayendo a prestigiosos fotógrafos de la época como Ortiz Echagüe. 

Foto 1 12 24, 12 27 36
Numeroso público se interesó en la indumentaria del Bajo Órbigo presentada por el investigador de Alija / Foto de José Luis de las Heras

Tras su vuelta a Alija, Casas se muestra entusiasmado por haber participado y haber mostrado la indumentaria de esta zona a los expertos e investigadores de otras partes de España muy diferentes, sobre todo la del País Vasco o Valencia. En esta ocasión, por cuestión de tiempo, ha tenido que dar una visión general, pero espera poder asistir otros años y centrarse en algún tipo concreto de prendas, para poder profundizar más en algunas cuestiones.

Visto el éxito de la charla, estamos convencidos de que tendrá ocasión de hacerlo.

Comentarios