Los niños de Alija y Valcabado aprenden a navegar seguros por internet

El CFIE de León imparte una charla dentro del Plan de Seguridad y Confianza Digital
|

463939095 17960493494818600 5193414047179516732 n


En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad en internet es una prioridad, especialmente para los más pequeños que, por una parte, son los más vulnerables y, por otra, cada vez acceden antes a internet.

Prevenir los peligros del entorno online es uno de los objetivos del Plan de seguridad y confianza digital en el ámbito educativo, de la Junta de Castilla y León, que esta semana trajo hasta el CRA de Alija del Infantado a una experta para impartir un charla sobre "Seguridad en internet" a los niños y niñas de Alija y Valcabado del Páramo.

Araceli Martín, del Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de León fue la encargada de ofrecer esta charla, y enseñar así a los menores algunos trucos para identificar riesgos comunes en internet, como el ciberacoso, el grooming  o la exposición a contenidos inapropiados, de manera que los niños aprendan a proteger su privacidad, evitar el contacto con desconocidos, y utilizar las redes sociales de forma segura.


Los peligros de internet para los menores

Cabe recordar algunos de los peligros que encierra internet para los menores, y que han sido denunciados por diversas entidades. 

Así, el ciberacoso ocupa uno de los lugares más altos, hasta el punto de que un estudio de UNICEF de 2020 alerta de que uno de cada tres adolescentes en España es o ha sido en algún momento víctima de ciberacoso, por redes sociales, por mensajería o por videojuegos en línea.

El segundo lugar lo ocupa el grooming, que es el nombre con el que se conoce la práctica de algunos adultos que contactan con menores con intenciones de índole sexual, un problema que, según Save the Children, tienen aproximadamente el 20% de los menores de nuestro país.

El acceso a contenidos inapropiados es otro peligro del que los datos del Instituto Nacional de Estadística no dejan lugar a dudas: el 40% de los menores ha accedido a contenido no apto para su edad, como material violento o de tipo sexual, especialmente a través de redes sociales o vídeos en línea.

Además, el Defensor del Pueblo alertó en 2021 de que el 60% de los menores entre 12 y 18 años pasan más de 4 horas diarias en internet, con el consiguiente riesgo de crear una adicción.

Por eso, iniciativas como la del CRA de Alija del Infantado, para prevenir estos peligros incluso desde antes de que se generen, ayudan, sin duda, a disfrutar de internet de forma segura y responsable, promoviendo un entorno digital positivo para su desarrollo.


Comentarios