La llamada España vaciada no es sólo una gran desconocida por el hecho de estar deshabitada, sino también porque nadie se hace eco de la riqueza cultural, el espíritu emprendedor, la ilusión y las GANAS que sus gentes ponen en todo lo que hacen.
Si lo comparamos con las ciudades, proporcionalmente por el número de habitantes veremos que el asociacionismo y el movimiento cultural es muy superior en los pueblos. Existe, dentro de estos, un enorme interés por conservar las tradiciones, que si bien unos años parecieron olvidadas, ahora hay un creciente afán por recuperarlas y asegurar su pervivencia.
Encontramos también dentro de los pueblos una creatividad y una iniciativa únicas, que ya quisieran para sí muchas ciudades. En el rural, respiramos nuestras raíces y nos inspiran a actualizarlas a este siglo tan tecnológico, sin perder la esencia.
El campo encierra multitud de oportunidades. Sin embargo, sucede algo contraproducente: los pueblos sólo son noticia cuando hay un incendio, un accidente mortal, o alguna catástrofe. Para todo lo positivo, parecemos no existir para el resto de la sociedad, demasiado ocupada en hacerse eco hasta de la más mínima noticia que sucede en las ciudades.
El mensaje institucional de la España vaciada se nos queda, así, vacío también de contenido: queremos que vuelva la gente al rural, pero, al mismo tiempo, tapamos todo lo que el rural ofrece. ¡Que es mucho!
Y, por esta razón, nace Noticias del Pueblo. Para poder contarle al mundo todo lo que "se mueve" en este rincón de León y Zamora, cada vez más deshabitado pero no por ello callado.
Esperamos que encontráis en él una ventana a través de la que mostrarnos al mundo.
Comentarios