Dimite la alcaldesa de Quintana del Marco

Andreina Candel, y su teniente de alcalde presentan su dimisión irrevocable por la situación de bloqueo institucional y clima de enfrentamiento
|

Foto 30 6 25, 12 03 31
Andreína Candel (a la derecha) leyó en el pleno su escrito de dimisión

Quintana del Marco afronta desde este lunes un escenario de vacío institucional tras la dimisión "irrevocable e inmediata" de la alcaldesa, Andreina Candel, y del teniente de alcalde, Óscar Miñambres. Ambos renunciaron a todos sus cargos en el Ayuntamiento, incluidos los de concejales, en un tenso pleno celebrado este lunes.

La situación de ingobernabilidad en que se encuentra el Ayuntamiento desde que Candel se quedó en minoría al pasarse al grupo no adscrito el concejal de Genestacio, Santiago Villar, fue el principal detonante de esta decisión, puesto que, desde entonces, ninguna de las propuestas llevadas a pleno –incluida la aprobación del acta de la sesión anterior- salían aprobadas.

En el escrito presentado por Candel y leído ante el pleno describe esta "pérdida de apoyo" del citado concejal, y afirma que, "desde ese momento se ha unido al otro grupo con la intención de sacarme del Ayuntamiento", y añade –siempre según sus palabras–que "no han faltado las amenazas, las faltas de respeto, las difamaciones por su parte y por parte de los concejales de la oposición", algo por lo que, recuerda, "a día de hoy tienen sendas denuncias".

En su escrito de dimisión, la ya ex alcaldesa continúa recordando que "en un pleno en tono amenazante, el cabeza de lista del partido socialista me dejó claro que si no dimitía me atuviera a las consencuencias, y estas son paralizar el funcionamiento del Ayuntamiento al punto de hacenos perder subvenciones", reza el texto. 

El propio Partido Popular llegó a emitir notas de prensa denunciando esta situación y la posibilidad de perder el dinero de las subvenciones preconcedidas por la Diputación pero que necesitaban ser refrendadas por el pleno. 

Según Candel, "el concejal del PSOE desea ser alcalde a toda costa y ha encontrado en esto la forma de entrar a la Alcaldía", acusa.

En el documento firmado por la ex regidora, lamenta que, pese a haber "intentado que el pueblo reaccione", exista "una parte" que "disfruta con el odio y la división, que por suerte son pocos aunque dañinos, y el resto prefiere no pronunciarse por miedo".
"Honestamente estoy profundamente cansada con la situación que estamos viviendo, con aciertos y errores hemos hecho todo lo posible por dar vida al pueblo y por sacar adelante poco a poco proyectos", sostiene Candel Gómez, quien, tras reivindicarse como "buena persona y muy trabajadora", termina lamentando que "en 2025 el miedo siga estando tan latente".

Por su parte, Óscar Miñambres también presentó un escrito en el que alega, como motivo, el "anteponer ante todo mi salud mental y física". El hasta ayer teniente alcalde fue más duro con el pueblo, criticando el "apoyo nulo de los vecinos del municipio, sabiendo la situación que se está viviendo".  Tras enumerar lo que, en sus palabras, ha "luchado por este pueblo en diferentes posiciones, perdiendo mucho de mi tiempo personal y sólo pidiendo unión, cordialidad y buen rollo", así como el "trato vejatorio contra mi mujer" (la hasta ayer alcaldesa), Miñambres terminó deseando "que mi pueblo tenga la capacidad de plantar cara a cuatro que llevan años desuniendo este municipio", y pidiendo "encarecidamente" a los concejales "que engan la capacidad de olvidarse de nosotros para evitar males mayores".

Estas últimas palabras provocaron la reacción del portavoz socialista, Pedro Crespo, preguntando si eran amenazas, a lo que Miñambres contestó que no, en un ambiente que se respiraba tenso desde el inicio del pleno.

Tras la dimisión de Andreína Candel y Óscar Miñambres, será la Junta Electoral Central la que tendrá que expedir credenciales a los siguientes de la lista del PP en las elecciones de mayo de 2023,  y, en caso de que renuncien, seguir con últimos, y, si no hay ninguno, designar el PP sustitutos de entre los vecinos del pueblo, tal y como establece la legislación en esta materia, que fue recordada por el secretario del Ayuntamiento.

Cabe recordar que, hace apenas unos meses, los tres concejales de la oposición –junto al ahora no adscrito– intentaron presentar una moción de censura contra la alcaldesa que no fue admitida a trámite por entender el secretario que contravenía la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Concretamente, se refería a un apartado de un artículo que impedía sacar adelante una moción de censura con el voto de un tránsfuga, apartado que, sin embargo, acaba de ser anulado por el Tribunal Constitucional hace apenas diez días.

Lo que está claro es que por delante quedan semanas, sino meses, de incertidumbre, a la espera de que Quintana del Marco vuelva a tener alcalde, o alcaldesa. 

 

Comentarios