A partir del 1 de abril, los cazadores de Castilla y León podrán gestionar el precintado de la caza mayor a través de una aplicación móvil que simplifica y agiliza los trámites. Este innovador sistema permite realizar el proceso de manera digital, incluso sin cobertura, eliminando la necesidad de los tradicionales precintos físicos y reduciendo los errores o pérdidas asociados a los documentos en papel. La nueva herramienta busca facilitar la actividad cinegética, aumentar la trazabilidad y contribuir a una gestión más sostenible de los recursos naturales.
La nueva medida, impulsada por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, incluye dos opciones: una aplicación móvil para cazadores y una plataforma web para titulares de cotos de caza. A través de la app CAPTURCYL, los cazadores podrán registrar la captura de una pieza de forma sencilla, generando un código QR que actúa como justificante digital. Esta opción no requiere conexión a internet en el momento de la captura, ya que los datos se sincronizarán automáticamente una vez se recupere la señal. De esta forma, se garantiza la legalidad de la captura en tiempo real, sin complicaciones adicionales para los cazadores.
Por su parte, los titulares de cotos podrán gestionar todas las autorizaciones, cupos y capturas a través de la plataforma web, que facilita la asignación instantánea de precintos, evitando desplazamientos y trámites presenciales. Además, si el cazador prefiere usar el formato papel, el titular podrá ingresar manualmente los datos en la aplicación dentro de un plazo de siete días desde la captura.
Este sistema digital no solo mejora la eficiencia de la gestión, sino que también asegura una mayor transparencia y seguridad jurídica, favoreciendo una caza más responsable y sostenible.
La Junta de Castilla y León, en colaboración con la Federación de Caza de la región, ha diseñado este sistema para que los cazadores puedan adaptarse progresivamente a la nueva tecnología, sin dejar de lado a quienes no puedan utilizar la aplicación móvil. De esta manera, el control telemático se implementará de forma gradual, buscando siempre la inclusión de todos los usuarios del sistema.
Comentarios