Apenas quedan diez días para que Alija del Infantado vista sus mejores galas para celebrar por todo los alto la representación de la Ronda y Boda Tradicional, que cumple además su décimo aniversario este 2025.
Por esta razón, ya tenemos el programa completo del evento, que con tanto cariño organiza, año tras año, El Hilandón, una asociación que, sin duda, está realizando una enorme labor para preservar las tradiciones y el legado del pueblo.
La celebración comenzará el viernes, 28, por la noche, con la tradicional ronda por las calles del pueblo. A las 21.30 horas, habrá un baile popular en la Plaza Mayor y, desde allí, los mozos y mozas saldrán a rondar por las calles. Esta noche ha ido cobrando importancia año tras año, hasta el punto que, para algunos participantes, es el momento preferido de este largo fin de semana.
Las personas que quieran participar en la ronda deben acudir con indumentaria de diario, como los manteos de estameña o las toquillas, según aclaran desde la asociación.
El sábado, día 29, será el día grande, con la boda tradicional. Como cada año, los actos comenzarán ya a las 12 del mediodía, con el engalanado de balcones y el pasacalles hasta la casa del padrino, que obsequiará a los invitados con la parva.
Pero sin duda, lo más esperado llegará por la tarde, con la casa del novio como punto de partida, en la Plaza Maor, a las 16.30 horas. Desde allí, el novio, acompañado de la madrina y de toda la comitiva, van a casa de la novia para, desde allí, dirigirse juntos a la iglesia de San Esteban, cantando las "jarcas" de la boda.
Una vez en la iglesia, se celebran los "esponsales" –que, para quienes no hayan asistido nunca a esta celebración, forman parte de la representación, es decir, no se "casan" realmente, aunque se simula tal cual eran las bodas de antaño-. Una vez "casados" los novios, que este año son Felisa y Antonio (nombres ficticios de Arco y Salvador), tienen lugar el baile de esponsales o "Pájaro madre", uno de los momentos más bellos, emocionantes y alegres de toda la jornada.
Toda la comitiva marcha luego de San Esteban en dirección a la casa de la novia, donde se entregan y cantan los presentes a la pareja recién casada, a lo que sigue el baile popular, con un refigerio para todos los asistentes, a costa de margaritas, bollos de cucharada y moscatel.
Para la organización, es de suma importancia que las personas que quieran participar con indumentaria vistan ropa de gala: manteos y mandiles de picaos o abalorios, camisa de carrancas o chambra de seda, mantones y pañuelos merinos, del ramo, de Manila, de seda...
Como cada año, vendrán invitados de otros pueblos no sólo de León sino de toda España, algo ya tradicional, y máxime en un evento que se ha convertido en una cita indispensable para todos los amantes de las tradiciones de siempre. Concretamente, para este décimo aniversario, El Hilandón contará con invitados procedentes de Burgos, Asturias, Albacete, Zamora, Salamanca, Ávila y Palencia.
Por último, el domingo se celebrará la "tornaboda" –lo que hoy llamamos "postboda"–, con los últimos bailes y canciones recorriendo el pueblo, antes de que los invitados marchen todos de vuelta a sus lugares de origen. Además, se les enseñará el arte y la arquirectura de Alija.
Anótalo en la agenda, y ¡no te lo pierdas! ¡Que viva la boda!
Comentarios