Preservar los motes o apodos de los pueblos como parte del patrimonio inmaterial de la colectividad es el objetivo del trabajo de investigación que ha realizado el Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz, para recopilar todos estos nombres en una publicación, y evitar así que se pierdan con el paso del tiempo.
Así, el estudio, publicado en la web del Ayuntamiento, recoge los apodos de los habitantes de Jiménez, Villanueva y Santa Elena de Jamuz, gracias a la colaboración de diversos vecinos, para "poner en valor este legado inmaterial que forma parte de la memoria colectiva de nuestro municipio".
El trabajo de investigación y recopilación fue realizado por parte de Delfina Fernández Alegre, dentro de las actuaciones desarrolladas con el programa ELTUR 2024/2025, y es un "punto de partida", abierto a seguir ampliándose y corrigiéndose, con la colaboración de los vecinos.
A lo largo de la publicación, se insiste en numerosas ocasiones en que el trabajo está realizado siempre desde el "respeto y aprecio", y aclara que, aunque la mayor parte de las personas no sólo no se incomodan cuando se les llama por su mote sino que incluso es "motivo de orgullo" porque "añade valores de pertenencia al grupo, de identidad familiar, de vinculación con tu gente", en un porcentaje pequeño también hay otras que se sienten molestas porque algunos apodos llevan implícito un "sentido despectivo".
No obstante, el estudio reivindica el mote como una práctica universal, tan antiguo como la historia del hombre, y del que, a lo largo de la historia, no se ha librado ni la realeza, con apodos tan conocidos como Isabel "La católica", Juana "La loca" o Felipe "El hermoso".
Su uso más frecuente en el mundo rural fue un poco lo que motivó este trabajo, ya que en los pueblos se siguen usando estos apelativos hasta el punto de que a muchas personas, sus vecinos les conocen sólo por este mote, y no por el nombre y apellidos oficiales.
Muchos de los apodos, sin embargo, corren el riesgo de desaparecer, como otros ya lo han hecho. Por eso, en esta publicación, hacen un llamamiento para que no suceda: "Es labor de todos que no se pierdan en el olvido ya que estaremos perdiendo parte de nuestra identidad cultural, de la que no hay que avergonzarse, sino todo lo contrario".
Comentarios