Santa Elena de Jamuz elaborará un censo de amianto para planificar su retirada

El Ayuntamiento pide la colaboración vecinal para identificar edificaciones con este material peligroso
|

Pexels khoa vo 2347168 5812858
Las uralitas viejas pueden producir asbestos

El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz elaborará un censo con todas las instalaciones, públicas y privadas, que contengan amianto, siguiendo así las directrices que obligan a los municipios de todo el país a recopilar esta información.

Por este motivo, la alcaldesa, Carolina Castro, acaba de publicar un bando por el que pide la colaboración de los vecinos para que notifiquen al Ayuntamiento si cuentan con "algún componente en su construcción que tenga como material el amianto".

Este es el primer paso para reunir en un informe todas las instalaciones donde aún se encuentre este peligroso material, tanto de Santa Elena como de los otros dos pueblos: Jiménez y Villanueva de Jamuz. Posteriormente, el objetivo es establecer "planes para su retirada", continúa el bando, que concluye recordando que "la exposición al amianto conlleva un peligro grave para la salud pública".

Esta iniciativa de Santa Elena responde, en realidad, a la obligación establecida en la Ley 7/2022, que a su vez se remite a una resolución europea respecto a este peligroso material. De hecho, el pasado junio, el Gobierno elaboró una guía con directrices para la elaboración de estos censos municipales de amianto. 

El objetivo de dichos censos es no sólo identificar todas las instalaciones con este material, sino también establecer prioridades a la hora de planificar su retirada, comenzando por los que presenten mayor riesgo.

 

¿Cuáles son los riesgos?

El peligro del amianto viene, sobre todo, cuando el envejecimiento del material libera fibras, que son muy peligrosas para la salud humana. Aunque desde 2002 está prohibido en la construcción, son muchas las edificaciones anteriores que lo conservan. Precisamente, el riesgo viene de que esas instalaciones van envejeciendo, por lo que la OMS prevé que en los próximos años se multipliquen los casos de asbestosis  (fibrosis pulmonar producida por el amianto), cáncer de pulmón, mesotelioma y otras neoplasias gastrointestinales o de laringe relacionadas con este material.

Las uralitas antiguas y los canalones son algunos de los elementos de la construcción que contienen amianto, y que a raíz de su prohibición fueron reemplazados por fibrocementos, entre otros materiales

 

Comentarios